La Cámara de Diputados rechazó este miércoles los vetos del presidente Javier Milei a dos leyes clave: el financiamiento de las universidades nacionales y la declaración de emergencia pediátrica para el Hospital Garrahan. Con una contundente mayoría especial de dos tercios, la oposición logró imponer su postura y revivir ambas normas, que ahora deberán ser ratificadas por el Senado.
La insistencia sobre la ley de emergencia pediátrica fue aprobada con 181 votos afirmativos, 60 negativos y 1 abstención, mientras que la de financiamiento universitario obtuvo 174 votos afirmativos, 67 negativos y 2 abstenciones. En ambos casos, se superó con holgura el umbral requerido para rechazar los vetos presidenciales.
Masiva movilización frente al Congreso
Mientras se desarrollaba la sesión en el recinto, miles de personas —entre ellas estudiantes, docentes, médicos y representantes de organizaciones sociales— se congregaron frente al Congreso en el marco de la tercera Marcha Federal Universitaria, exigiendo la restitución de los fondos recortados por el Ejecutivo. La movilización sumó presión al debate legislativo y reflejó el creciente malestar en sectores clave de la sociedad.
Contenidos de las leyes
La ley de emergencia pediátrica contempla el envío de fondos extraordinarios a hospitales pediátricos, como el Garrahan, y establece una recomposición salarial para el personal de salud basada en la inflación. En tanto, la ley de financiamiento universitario actualiza los gastos operativos de las universidades públicas conforme al Índice de Precios al Consumidor y ordena la reapertura de las negociaciones paritarias del sector.
Golpe político al oficialismo
La votación representa la primera gran derrota parlamentaria del gobierno de Milei, que venía de enfrentar un revés electoral en la provincia de Buenos Aires. El rechazo a los vetos refleja no solo una fractura en el respaldo legislativo al oficialismo, sino también una creciente articulación de la oposición para frenar algunas de las medidas más controvertidas del Ejecutivo.
Sin embargo, el proceso no está cerrado: las insistencias deberán ahora ser tratadas en el Senado, donde el oficialismo enfrenta un panorama aún más adverso. De concretarse el rechazo definitivo, ambas leyes se promulgarán pese a la oposición del Poder Ejecutivo.