El secretario de Gobierno de Esquel, Diego Austin, respondió a las declaraciones de la concejal Silvana Sánchez Albornoz, quien días atrás había manifestado que el pliego de licitación del cementerio “casi no tuvo discusión en comisión” y, al igual que los otros tres ediles opositores, votó en contra afirmando que no se tomaron en cuenta las propuestas realizadas.
Según Austin, fue todo lo contrario y se incorporó la gran mayoría de las observaciones realizadas, motivo por el cual cuestionó duramente a la oposición. En diálogo con La Portada, señaló: “Cuando asumí en la Secretaría, lo primero que me encontré fue el pliego de licitación del cementerio, le hice observaciones, correcciones y se elevó al Concejo Deliberante. Pasado un tiempo de análisis en comisión, nos lo devolvieron”.
El funcionario explicó que el Ejecutivo retomó ese material y lo completó junto a Asesoría Legal. “Se tomaron entre el 93 y el 95% de los aportes y las modificaciones que propusieron, para posteriormente elevarlo, que se vuelva a revisar, se apruebe y podamos hacer el llamado a licitación”.
Por todo esto, se mostró sorprendido de que “muchas veces se critique sin tomarse el tiempo de leer lo que se devolvió, porque si lo hubiera leído habría visto que los aportes y las modificaciones están hechas”.
El funcionario lamentó que, a pesar de valorar el aporte, esto sea desconocido al momento de la votación. “Muchas veces resulta irrisorio que uno se tome el trabajo de agradecer el aporte constructivo, pero que después voten en contra. Una oposición por ser oposición, sin un sentido de construcción, a la sociedad no le aporta absolutamente nada”, enfatizó. En este sentido, agregó: “Me preocupa muchísimo como ciudadano que no se tenga la conciencia necesaria para el cargo que se ocupa”.
Sobre la reducción del plazo de concesión de 10 a 5 años, que permitió que el pliego se apruebe sin necesitar de ningún voto de la oposición, le restó importancia porque “se tuvieron en cuenta todas las propuestas que se hicieron y las modificaciones fueron consensuadas”.
El actual secretario de Gobierno, que fue concejal 8 años y presidió el cuerpo deliberativo, consideró que falta madurez política para tratar algunos temas. Puso como ejemplo el momento en el que Esquel se quedó sin transporte público, en plena pandemia: “Fue muy fea la experiencia, se hizo un llamado a licitación que se declaró desierto y después se trabajó en conjunto con la oposición. Siempre voy a agradecer el aporte en su momento de las concejales Valeria Saunders y María Martínez, hicimos un concurso de precios y fue votado por unanimidad. Eso es hacer un aporte a conciencia en beneficio de la sociedad”.
Así las cosas, Austin detalló que las modificaciones incorporadas al pliego del cementerio fueron amplias: “La duración de la concesión, las rampas, la construcción de nichos, la mejora de baños, el sistema de iluminación, el adoquinado, el tema de los controles y el canon”. “Fueron un montón de aportes muy sustanciosos y enriquecedores. Me llama mucho la atención que se desconozca de un mes a otro lo que se escribió y no se acompañó”, apuntó.
De todos modos, aclaró que “fueron propuestas del Concejo Deliberante, no podría precisar si fueron de la oposición o el oficialismo, pero en sí el pliego se trabajó en conjunto y se tomaron los aportes que se habían hecho”.
Finalmente, el titular de la cartera de Gobierno reflexionó sobre la dinámica de las discusiones legislativas: “Es una concesión que se viene prorrogando y si no se hacía la licitación iba a seguir igual. Ahora se pudo trabajar en conjunto, celebro que el oficialismo haya acompañado y lo haya aprobado, pero entiendo que muchas veces es una cuestión de hacer oposición a todo sin leer lo que se está votando”.
Aseguró que lo mismo ocurre con los trabajos para remodelar la Plaza del Cielo, una iniciativa que “sufrió amplias críticas por la misma banca”. Austin afirmó que “va a ser la más moderna de la provincia, es una obra esperada hace 35 años y le va a dar otra impronta a Esquel”. “Es irrisorio ver una oposición que critica lo que se hace, cuando en realidad debería criticar lo que no se hace. Estar parado en la vereda de la oposición por ser oposición me parece lamentable, es una cuestión de falta de propuestas y de desconocimiento de la función pública”, finalizó.