La Municipalidad de Esquel se prepara para recibir el Primer Congreso Binacional de Paisajismo Patagónico, un evento que se desarrollará del 28 de noviembre al 1 de diciembre en el Centro Cultural Melipal.
Organizado conjuntamente por la Subsecretaría de Turismo, la Dirección de Espacios Verdes y la Dirección de Desarrollo Productivo y Emprendedurismo, el congreso busca posicionar a la ciudad como un polo de referencia en el paisajismo, la infraestructura verde y el turismo floral.
Florencia Andolfatti, subsecretaria de Turismo, destacó que esta iniciativa se enmarca en el impulso al turismo de eventos y congresos que viene llevando adelante el área. Resaltó que el encuentro contará con actividades previas y posteriores, pensadas especialmente para los visitantes que deseen recorrer la región.
La floración de peonías será otro atractivo que acompañará el evento, aportando un marco natural que fortalece la propuesta de turismo floral. Además, informó que habrá actividades abiertas y gratuitas, y otras aranceladas, disponibles a través de agencias de viaje locales.
Carolina Lemir, directora de Espacios Verdes, explicó que el congreso es el resultado del trabajo colaborativo entre tres áreas municipales, con una fuerte motivación personal y profesional por el paisajismo.
Remarcó que el evento busca destacar el gran potencial que tiene la zona en relación a cultivos como los tulipanes, las peonías, el azafrán y los paisajes naturales, además de servir como una herramienta para embellecer la ciudad y mejorar la planificación urbana desde una mirada sostenible.
Bajo el lema “Hacia una infraestructura verde resiliente”, el congreso propone reflexionar sobre cómo adaptar el diseño del paisaje a los desafíos del cambio climático, como los incendios forestales o la escasez de agua.
Entre los disertantes confirmados se encuentran referentes de Argentina y Chile. Se presentarán profesionales de Mendoza expertos en paisajismo xerófito y manejo del agua en entornos urbanos y rurales, como bodegas y desarrollos residenciales. También estarán especialistas en paisajismo ecosistémico con amplia experiencia en el ámbito público y privado.