El presidente de la junta vecinal del barrio Valle Chico, Jonathan Velázquez, informó sobre importantes avances que se están concretando en el barrio, destacando la llegada de la fibra óptica y el proyecto de instalación de un sistema de monitoreo con cámaras de seguridad.
En diálogo con La Portada, Velázquez explicó que la gestión comenzó a partir de la necesidad de contar con internet en la sede policial. “La policía se encontraba sin comunicación. Hicimos varios reclamos y nunca venían a conectar el servicio. Finalmente, una entidad privada lo instaló y desde ahí surgió la posibilidad de avanzar en otros proyectos en común”, señaló.
Actualmente, el servicio de internet ya funciona en la dependencia policial y es de acceso libre para los vecinos que esperan el colectivo. Además, se conectó la sede barrial, lo que permite a talleristas y docentes utilizar la red para proyectar materiales audiovisuales y facilitar sus actividades.
Ante algunos episodios de hurtos, la Junta Vecinal impulsa la colocación de entre cuatro y cinco cámaras en puntos estratégicos como el acceso al barrio y la zona de la cisterna. “Queríamos conectar cámaras porque, aunque no fueron hechos graves, generan miedo. Ya se instalaron equipos para grabar y, gracias a la colaboración de la empresa Gocla, contamos con todos los accesorios necesarios”, detalló Velázquez.
Para su implementación, se gestionaron los permisos legales correspondientes y se avanzó en la conexión eléctrica. La policía, por su parte, ya dispone de paneles solares que garantizan la comunicación incluso en caso de cortes de energía.
La empresa Next comenzó a trabajar con fibra óptica en Valle Chico y ya realizó los primeros testeos, mientras que Canal 4 también prevé ampliar la oferta de conectividad en el barrio.
Servicios básicos
En cuanto a servicios básicos, Velázquez remarcó que la mayor demanda actual es la obra de gas, que debería comenzar “el mes que viene”. Sobre el agua, destacó mejoras en el sistema de control y clorificado, aunque persisten pérdidas que se notifican al municipio para su reparación.
Asimismo, informó que se aumentaron las frecuencias del transporte urbano, cubriendo más horarios, aunque la expectativa es alcanzar el mismo nivel de cobertura que el resto de la ciudad.
Consultado sobre el programa municipal La Muni cerca tuyo, Velázquez indicó que aún no tienen fecha de llegada a Valle Chico. “Seguramente pronto tendremos novedades, porque es un programa pensado para todos los barrios de Esquel. Lo esperamos con ansias”, afirmó.
“Seguimos trabajando e insistiendo para que se aceleren las gestiones. Todo lo que venga queda y es para el vecino del barrio”, concluyó el presidente vecinal.