El Equipo de Cibercrimen de la Fiscalía de Esquel lleva adelante la investigación por presuntos casos de ciberestafas. La Policía realizó un minucioso seguimiento que terminó con allanamientos en la Provincia de Neuquén.
Con la irrupción de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación el delito también está mutando. En esta ocasión una unidad especial del Ministerio Público Fiscal está detrás de los pasos de estafadores que se valen de las plataformas digitales.
Las diligencias se ejecutaron de manera simultánea en varias localidades neuquinas, como San Martín de los Andes y Junín de los Andes. Las autoridades lograron recuperar una importante cantidad de materiales de construcción, entre ellos chapas y lana de vidrio.
En una de las estafas, “una persona fue engañada en la compra de estos materiales”, precisó el MPF, destacando que “gracias a la rápida intervención de la Fiscalía y las fuerzas de seguridad, se pudo recuperar la mercadería y entregarla al denunciante”.
El fiscal Martin Robertson y el funcionario de Fiscalía Mauro Beloqui enfatizaron la importancia de la colaboración entre las distintas fuerzas policiales y las fiscalías de diferentes provincias para combatir de manera efectiva los delitos informáticos.
En esta investigación fue clave el desempeño de la DPI a cargo del comisario Emanuel Morales y el subcomisario Lucas Vargas, con la colaboración de la Policía Federal a cargo de Fernando Svagelj y Leandro Miranda.