El escrutinio definitivo de las elecciones internas del frente justicialista “Unidos Podemos” confirmó y amplió la victoria de Ezio Tracanna, que ya es oficialmente candidato a representante popular en el Consejo de la Magistratura. El neurólogo de 35 años se impuso ni más ni menos que a Rafael Williams en esa categoría, que representaba a la lista del candidato ganador a nivel provincial, Juan Pablo Luque. Tracanna, que proviene de la propuesta de Dante Bowen, se integrará a la lista del exintendente comodorense.

En diálogo con La Portada, el profesional de la salud expresó su satisfacción: “La verdad que primero es un honor haber estado en la lista de Dante y haber sido convocado por Dante y por ‘Cano’ Ingram, y también tener que, entre comillas, rivalizar por unos días en esta interna con un gran referente al cual aprecio mucho como lo es Rafael Williams”. Subrayó que el exmandatario municipal esquelense es vecino suyo y viven en la misma cuadra y lo conoce “hace muchos años”.

“En este momento nos tocó caminarlo así, pero la verdad que contento y muy honrado de este resultado”, agregó.

La elección se definió por un margen ajustado: finalmente fueron 21 votos (781 a 760), pero el conteo provisorio había dado margen de solo un sufragio. “Ya hemos empezado conversaciones con los referentes que acompañaron a Juan Pablo Luque para empezar a trabajar en conjunto y conciliar este proyecto de cara a octubre”, comentó.

En este sentido, destacó que “la interna que a nivel provincial no se daba desde hace 20 años revitalizó a muchos sectores del peronismo, les volvió a dar esa fuerza y esperanza que siempre tuvimos como partido y como movimiento”. Aseguró que el momento post interna “nos encuentra más unidos que nunca para trabajar para octubre”.

Tracanna reconoció que esta candidatura marca un punto de inflexión en su militancia. “Siempre mi participación fue mucho más desde atrás y esta convocatoria hace que redoble los esfuerzos”, expresó.

La decisión de aceptar la propuesta estuvo vinculada, según reveló, a la situación social del país: “Estamos viviendo momentos muy complejos. Todo esto que está pasando con los jubilados, la discapacidad, el Garrahan, son cosas que me tocan muy de cerca por mi trabajo”. “La realidad social hoy no me pasa por el costado, y creo que ante esta invitación debía formar parte, era como un sentido de responsabilidad en el que sentía la necesidad de construir una alternativa superadora a la realidad que hoy vivimos no solo en nación, sino también en la provincia y en el municipio”, remarcó.

El rol en el Consejo de la Magistratura

Consultado sobre el rol que espera cumplir en el Consejo de la Magistratura en caso de ser electo representante popular, señaló: “La función del consejero popular es llevar la mirada del día a día, la voz de la gente común y de la ciudadanía a estos órganos judiciales”. “Es un gran poder de nuestra democracia que con la participación ciudadana puede aportar mecanismos de transparencia y que no sean solo lugares cerrados y ocupados por las grandes cúpulas de los poderes judiciales”, valoró.

Para el dirigente, se trata de “democratizar el Poder Judicial” y “dar oxígeno” a un ámbito que muchas veces resulta distante para la comunidad. “Poder elegir un ciudadano que se involucre y llegue a estas funciones ayuda a la participación y a la transparencia del Poder Judicial”, apuntó.

Finalmente, aseguró que, pese a la nueva responsabilidad política, su rutina no cambiará drásticamente por ahora. “Todos los días trabajo en el Hospital, sigo haciendo mis guardias pasivas, atendiendo como siempre. Un poco más comprometido con el ejercicio de la militancia y la recorrida, hacerlo un poco más activo, dado los tiempos que corren de acá a octubre”, concluyó.