El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, encabezó la entrega de Aulas Digitales Móviles a escuelas de Gan Gan, Telsen, Chacay Oeste, Paso del Sapo y Gastre, en el marco de la intensa agenda que el mandatario lleva adelante en la Meseta provincial.
El equipamiento tecnológico entregado a establecimientos educativos se enmarca en el Programa para el Fortalecimiento Tecnológico de Instituciones Educativas, desarrollado por el Ministerio de Educación de Chubut. Se trata de ocho ADM (Aulas Digitales Móviles), consistentes en un carro, 20 netbooks y un kit de robótica cada una.
La provisión de elementos tecnológicos destinados a mejorar los procesos de aprendizaje escolar es posible gracias al trabajo conjunto que el Gobierno de Chubut lleva adelante con la Oficina de Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS). Con su experiencia en adquisiciones y asistencia técnica, UNOPS lleva adelante las compras de estos equipos tecnológicos para acompañar las prioridades provinciales en educación y dotar a las escuelas con nuevas herramientas y recursos de aprendizaje.
Durante la jornada, Torres también realizó la entrega de un aporte económico al taller de artesanas “Hilando Sueños” de Gastre, así como un aporte por parte de Chubut Deportes SEM para la reparación y el mantenimiento de la unidad vehicular que la Comuna Rural utiliza para el traslado a distintas actividades deportivas y comunitarias, entre otras.
A su vez, el Instituto Autárquico de Colonización entregó títulos de propiedad a dos familias de la localidad, y el Ministerio de Desarrollo Humano y Familia hizo lo propio con 10 familias de la zona, que contarán con acompañamiento económico de la Provincia para solventar los costos de la conexión intradomiciliaria a la red de gas natural.
Conectividad, educación y mejor calidad de vida
Al respecto, Torres sostuvo que “nuestra Meseta, con sus tantos recursos, ha sido relegada durante mucho tiempo, pero una de las premisas fundamentales de nuestro gobierno, en un contexto económico difícil, es integrar a los pueblos” y remarcó que “esto significa no solamente proveer los servicios básicos e indispensables como el gas, el agua y la energía eléctrica, sino también que puedan acceder a las mismas oportunidades; es decir, poder contar con las mismas prestaciones médicas que los grandes centros urbanos y las herramientas que les van a permitir desarrollarse profesionalmente a los más jóvenes”.
“Esas herramientas son posibles gracias a las nuevas tecnologías y a la conectividad, permitiendo que los chicos aprendan cuáles son las mayores demandas hoy para conseguir trabajo el día de mañana, y no podemos privar a las futuras generaciones de ello; por eso, hacemos hincapié en que puedan acceder a las nuevas tecnologías”, destacó el mandatario.
En el mismo sentido, el Gobernador celebró la implementación de la Telemedicina en la provincia “para que cada pueblo pueda tener acceso a mejores prestaciones médicas” y el fortalecimiento de la conectividad en todo el territorio chubutense “para poder acceder a la educación a distancia, porque es inconcebible que un ciudadano que nace en Comodoro Rivadavia o Trelew tenga más derecho a tener una educación terciaria que alguien que nace en Gastre, Telsen o Gan Gan”.
Obras fundamentales para la región
Torres ratificó que “este gobierno tiene el firme compromiso de darle a las futuras generaciones las mismas oportunidades para crecer y desarrollarse” y detalló que “hay obras que no se ven, que no son ‘palpables’, pero que son muy importantes: en su momento, nos comprometimos a avanzar en una obra tan necesaria como lo es la conexión del Gasoducto Cordillerano con el Gasoducto San Martín, y con la instalación de las plantas compresoras para acceder al gas, y siendo productores no teníamos más factibilidad; por eso quiero anunciar que en 20 días esa obra va a estar finalizada y vamos a conectar ambos gasoductos para nunca más tener problemas con la factibilidad de suministro de gas”.
“Durante mucho tiempo, esta provincia le dio energía barata y gas al resto del país, pero hoy vamos a priorizar a lo nuestro, que son los chubutenses y los patagónicos, con esta obra fundamental”, expresó el Gobernador, a la vez que invitó a los más jóvenes “a utilizar estas nuevas herramientas que hoy están a su disposición, y que inflen el pecho cada vez que entonan el himno hermoso de nuestra provincia, defendiendo siempre el profundo orgullo de ser chubutenses”.