En diálogo con La Portada, la fiscal Rafaela Riccono, dio detalles sobre cómo sigue el proceso de extradición de Miguel Vargas Nehuen, luego de que la Corte Suprema de Chile la confirmara. El hombre fue declarado culpable del femicidio de Ana Calfín y se fugó horas antes de conocerse el veredicto condenatorio.

A partir de esta resolución, se abre la etapa para concretar su traslado. “Lo que sigue es la parte ejecutiva que depende de Interpol, eso ya se puso en marcha. Empezamos a avanzar””, explicó.

En cuanto a los plazos, la fiscal señaló que “todo depende de los recursos de Interpol Chile, así que yo no tengo conocimiento. Las alternativas de entrega son diversas y se están analizando”. Y si bien evitó hacer pronósticos, reconoció: “La esperanza es que en agosto ocurra, pero no depende de nosotros. Pusimos todo lo que fuera necesario a disposición de las personas y las instituciones que están a cargo de la entrega y ahora hay que esperar a ver cómo se tramita esta cuestión”.

Riccono remarcó que la familia de Ana Calfín ha estado al tanto de cada paso y siempre fueron “las primeras personas a las que siempre les contamos las novedades”. “Están expectantes de la llegada de Vargas Nehuen para que finalmente se haga justicia”, aseguró la fiscal.

Fuga y arduo trabajo para recapturarlo

Recordó que Vargas Nehuen se fugó el 15 de abril, pocas horas antes de confirmarse su condena a prisión perpetua, y fue localizado el 5 de mayo en la localidad chilena de Castro. “Luego de diversas tareas de investigación que tuvieron que ver con intervenciones telefónicas, seguimientos, información que fue llegando a la Fiscalía y a la Brigada de Investigaciones de Esquel, de la Policía de la provincia de Chubut, logramos tener la ubicación en qué localidad se encontraba”, recapituló.

Detalló que “una vez que supimos en qué localidad, intervinieron Interpol y DPI de Chile”. “Se hicieron tareas para poder ubicarlo; Castro es una localidad muy turística, con muchos alojamientos tanto regulares como no registrados, así que hubo diversas tareas de investigación para dar con el sitio en que se encontraba. Cuando DPI lo ubicó avanzó con la detención y, una vez detenido, se comenzó con el trámite formal de extradición”, comentó.

Como sucede en estos casos, el procedimiento implicó un juicio de extradición en Chile para evaluar si el caso sería llevado a juicio en ese país, si el delito tenía tipicidad allí, si estaba prescripto y si no se trataba de un preso político. “La justicia chilena consideró que efectivamente en Chile, si hubiese ocurrido este hecho, también hubiese sido enjuiciado. Se consideró que el hecho era delictivo, que el delito tenía tipicidad en Chile y que no era un preso político, por eso en primera instancia se resolvió que tenía que darse la extradición. La defensa presentó un recurso de nulidad y un recurso de revisión, y la Corte Suprema Chilena resolvió rechazarlo y confirmar el fallo de primera instancia”.

Concluida la etapa judicial en Chile, ahora se define el modo de entrega. “Comienza lo que en el Tratado Internacional de Cooperación es la parte ejecutiva de la entrega. Esa parte ejecutiva tiene que ver con hacer la entrega definitiva, material del imputado. Muchas veces se hace por aeropuerto, otras por vía terrestre. Estamos viendo cómo se va a hacer, porque Vargas Nehuen hace meses se encuentra detenido cumpliendo prisión preventiva en Castro, que queda casi paralelo a Esquel, en Chile”, destacó.

No hay otra alternativa que la prisión perpetua

Respecto de lo que ocurrirá cuando Vargas Nehuen esté nuevamente en Esquel, Riccono precisó que “lo que falta es la audiencia de cesura de pena, que es en la cual la Fiscalía y la defensa plantean la pena que cada uno pretende que se imponga, y el juez resuelve”. “En este caso, la única pena que prevé la calificación jurídica de los delitos por los que fue condenado es la perpetua y es lo que va a pedir la Fiscalía”.

En este sentido, cabe recordar que el implicado fue encontrado culpable de homicidio agravado por el vínculo y por haber sido cometido por un hombre a una mujer en un contexto de violencia de género.

Si bien todavía faltan pasos en el proceso de extradición, cada vez está más cerca la posibilidad de que los familiares y amigos de Ana Calfín sean testigos de la justicia que tanto están esperando desde agosto de 2023.