Un nuevo aniversario del desembarco del velero “El Mimosa” al Golfo Nuevo se  celebra este lunes 28 de julio. Como no podía ser de otra manera, en Trevelin habrá un acto y un reconocimiento a aquellos pioneros que llegaron a tierras patagónicas a mediados del Siglo XIX.

En diálogo con diario La Portada, la presidenta de la Asociación Galesa “16 de Octubre” de Trevelin, María Esther Evans, repasó el interesante programa de actividades pensado de cara a los 160 años de la llegada del primer contingente de galeses a las costas de la provincia.

Explicó que en primer lugar organizaron un concurso de vidrieras abierto a comerciantes y asociaciones intermedias de la localidad como Bomberos, por ejemplo. Los participantes deberán  adornar sus frentes con objetos y elementos que refieran al legado de aquel hito de 1865.        

Durante la pasada semana, integrantes del jurado tienen previsto recorrer la comunidad para evaluar las producciones finales. Los primeros tres lugares recibirán un descuento en la tasa de inspección e higiene. Es un aporte que realiza la Municipalidad.

Acto central

Confirmó luego que el acto central por los 160 años del desembarco de “El Mimosa” al Golfo Nuevo se llevará adelante hoy a las 15 horas en el monumento alusivo al velero. Participará el intendente Héctor Ingram, funcionarios, referentes de instituciones y vecinos en general.

Además de los discursos habituales, “tendremos un té galés con música en vivo y juegos tradicionales”, adelantó en la nota con este medio. 

Evans, descendiente de galeses que llegaron a la provincia diez años después de El Mimosa, dejó en claro que lo ocurrido allá por julio de 1865 representa un acontecimiento más que relevante no solo para Chubut sino que también para la Argentina toda.  “Es el hecho fundacional de la provincia”, expresó.

En la entrevista concedida a diario La Portada, la presidenta de la Asociación Galesa señaló que dos décadas después de aquel desembarco (un 25 de noviembre de 1885) el coronel Luis Jorge Fontana y la compañía de rifleros hacía su ingreso al Valle “16 de Octubre”.