Profesionales de distintos puntos de la Argentina y del vecino país de Chile, docentes, estudiantes e investigadores participarán de una nueva edición del Congreso de Historia que se realizará durante el mes de noviembre en la localidad de Trevelin. Convocan a la presentación de proyectos para exponer.
Entre el 12 y el 14 de noviembre el “Pueblo del Molino” será epicentro del XIII ° Congreso de Historia Social y Política de la Patagonia Argentino-Chilena, organizado de manera articulada entre el municipio y la cartera de Cultura de la Provincia del Chubut. Cuenta con la participación de un sinfín de instituciones, entre ellas universidades de ambos países.
Según confirmó la comisión organizadora, a lo largo de tres intensas jornadas habrá exposiciones, ponencias, comunicaciones, posters y muestras gráficas bajo una consigna principal que en esta oportunidad será la siguiente: “participación, derechos, memoria y nuevas fuentes”. El campo temático es realmente amplio.
Espacio de debate y divulgación
La intención es “generar un espacio especial que posibilite las presentaciones de libros, ponencias y muestras, como debates y paneles en torno de este particular proceso histórico. Hecho que también se suscitó en los demás territorios patagónicos (provincias y regiones) en mediada que el Estado avanzó, y sobre el cual también invitamos a debatir, comparar y reflexionar”.
Por estas horas continúa abierta la convocatoria a investigadores, profesionales, docentes y estudiantes que tengan intenciones de disertar durante esta nueva edición del Congreso de Historia Social y Política que promete ser un espacio de reflexión, intercambio de experiencias, enseñanza y aprendizaje.
Es preciso mencionar, asimismo, que la convocatoria es abierta y los interesados pueden participar abordando las temáticas que hayan desarrollado, tengan en proceso o planteen investigar, por medio de ponencia, comunicación y panel/ poster. Los interesados deben contactarse con la oficina de Cultura del municipio.
El XIII Congreso “invita a reflexionar en este contexto histórico, celebrando el 30° Aniversario del primer Congreso, realizado en el año 1995. En aquellos años se ponía de relieve la relación entre el Estado de Chile y Argentina, mediante los pequeños relatos, memorias y fuentes en clave regional”.