El Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP) avanza activamente en la formulación del Proyecto Pagos por Resultados de REDD+ de la Argentina del Fondo Verde del Clima, una iniciativa estratégica para mitigar el cambio climático a través de la conservación y gestión sostenible de los bosques.

Este ambicioso proyecto es implementado de manera conjunta por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Subsecretaría de Ambiente de la Nación, junto a las cinco provincias patagónicas. Su objetivo central es contribuir a los compromisos asumidos por Argentina en el marco del Acuerdo de París, promoviendo acciones concretas que no solo protejan los ecosistemas forestales, sino que también mejoren la calidad de vida de las comunidades locales.

En este contexto, el CIEFAP cumple un rol estratégico como Entidad Técnica Formuladora (ETF), liderando la coordinación regional y generando articulaciones clave para la elaboración de planes con impacto territorial. Una de las componentes destacadas del proyecto es la de Planificación para la Prevención de Incendios Forestales, que prevé intervenciones destinadas a reducir la ocurrencia y propagación de incendios en áreas boscosas. Esta línea de trabajo está coordinada por la ingeniera forestal M. Marcela Godoy, integrante del equipo técnico del CIEFAP, y representa un avance significativo en la implementación de políticas institucionales orientadas al desarrollo sustentable.

Actualmente, se registra un progreso concreto en la conformación de equipos técnicos en las provincias de Chubut, Río Negro y Santa Cruz, integrados por profesionales y funcionarios de áreas vinculadas al ambiente y los bosques. Próximamente, se iniciarán tareas similares en Neuquén y Tierra del Fuego, fortaleciendo así una acción regional conjunta y coordinada.

Esta labor se encuentra alineada con las recientes decisiones adoptadas por el Consejo Directivo del CIEFAP, que resolvió por unanimidad profundizar los acuerdos internacionales en torno a proyectos científico-tecnológicos con impacto foresto-industrial y ambiental para la Patagonia.

Con esta iniciativa, el CIEFAP consolida su compromiso con la sostenibilidad, la cooperación interinstitucional y la resiliencia ambiental del sur argentino.