El merendero “Nueva Luz”, ubicado en Valle Chico de Esquel, cumple dos años brindando asistencia alimentaria a más de 40 familias. La iniciativa es liderada por Belén Curaqueo junto a un grupo de vecinas, quienes trabajan de manera voluntaria para acompañar a los sectores más vulnerables del barrio.

Belén Curaqueo, referente del espacio, dialogó con La Portada y relató que el merendero funciona todos los martes y jueves bajo la modalidad de viandas. “Elaboramos para 42 familias. Cada una viene con su tupper y se lleva la merienda. También les damos una bebida en botella”, detalló. El trabajo se realiza desde su propio domicilio, con recursos limitados y la colaboración de la comunidad.

“El merendero empezó con doce familias. Siempre pensamos en los niños, pero también hay adultos mayores que necesitan ayuda. Con el tiempo fuimos creciendo y hoy alcanzamos a muchas más personas”, explicó. Además, agregó que su intención inicial era brindar un espacio donde los chicos pudieran merendar y acceder a clases de apoyo, pero la falta de espacio físico los llevó a adoptar la modalidad de viandas.

Curaqueo señaló que sostener el merendero no ha sido tarea fácil: “La falta de gas es una de nuestras principales problemáticas. Cocinamos con un quemador, una garrafa y un nicho. Nos amoldamos con lo poco que tenemos. A pesar de todo, el año pasado cerramos con pan dulce casero para las familias”. También comentó que cuentan con una mínima colaboración del municipio y que el mayor sostén proviene de los propios vecinos y donaciones solidarias.

El pasado sábado, como parte de la apertura anual del merendero, realizaron una gran olla popular en la que sirvieron 400 porciones de guiso a vecinos de Valle Chico, Badén 3 y zonas aledañas. “Fue una forma de hacernos escuchar como vecinos. Vivimos sin servicios esenciales como el gas, pero aun así nos organizamos. Queremos hacer esta olla cada dos meses y llevarla a otros barrios también”, expresó.

Actualmente, el equipo de trabajo necesita donaciones para continuar: leche, cacao, azúcar, harina, huevos, dulces, aderezos, galletitas. “Las mujeres que me acompañan —Dorys, Maca y Noe— lo hacen ad honorem. Todas sabemos lo difícil que es llegar a fin de mes, pero aun así siguen adelante conmigo”, remarcó con gratitud.

Belén también recordó que el 26 de junio se cumplen tres años del incendio que destruyó su casa. “Estuvimos nueve meses afuera. Me quedé sin nada, pero la sociedad me acompañó. Esto es un ida y vuelta. Por eso sigo ayudando”, afirmó emocionada. Además, relató que tiene experiencia previa en el comedor del barrio Matadero y que su vocación de servicio comenzó en la adolescencia.

Mi debilidad son los chicos. Yo trabajo en una escuela primaria y me gustaría que mis hijos, algún día, sigan con este trabajo voluntario. Este merendero no funcionaría sin el compromiso de toda la gente que colabora. Agradezco profundamente la solidaridad del pueblo”, concluyó.