En un contexto económico adverso, donde el acceso a productos de calidad se vuelve cada vez más difícil para las familias trabajadoras, la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT), la Asociación de Docentes Universitarios (ADU) y el gremio no docente Apund, firmaron un convenio de colaboración que permitirá acercar alimentos agroecológicos a precio justo a la comunidad universitaria de Esquel.
El acuerdo, que ya se implementa en otras localidades patagónicas, contempla inicialmente la entrega de bolsones de verdura con un 10% de descuento para afiliados y afiliadas, desde el Almacén de la UTT en Trevelin. Además, el objetivo es habilitar un nodo de consumo local en la sede de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) en Esquel, que funcione semanalmente como punto de abastecimiento de productos de primera necesidad.
“Estamos contentos porque en este contexto tan difícil que estamos viviendo, poder dar una buena noticia y trabajar en conjunto con otros sectores es muy valioso”, expresó Susana Rizzuto, delegada gremial de ADU. “La idea es acercar a nuestros afiliados, y también a toda la comunidad universitaria, alimentos de bajo costo, de pequeños productores y de calidad. Lo que ya mucha gente viene haciendo por su cuenta, ahora lo queremos fortalecer organizadamente desde los sindicatos”, señaló.
Durante la firma del convenio, realizada en el aula de Extensión de la UNPSJB de Esquel, estuvieron presentes Sergio Vincon, por Apund, Juan Pablo Acosta y Gustavo Ocampo, que integran la regional patagónica de la UTT.
Acosta explicó que esta experiencia ya se viene replicando con éxito en otras localidades. “En El Bolsón trabajamos con los gremios docentes y estatales. Siempre le vamos buscando la vuelta según el formato de cada sindicato, con compras comunitarias, descuentos, reintegros, pero siempre con la lógica de garantizar alimentos sanos y que cada peso invertido quede en la economía regional”, subrayó.
La primera compra comunitaria en Esquel ya se encuentra en marcha y, por el momento, el punto de entrega será el almacén de la UTT en Trevelin, ubicado en Almirante Brown 308, al lado del polideportivo. La intención, no obstante, es que lo antes posible quede habilitado un nodo de abastecimiento en la sede universitaria. “La idea es que funcione semanalmente y ojalá se transforme en una proveeduría permanente”, aseguró Acosta.
El almacén de Trevelin funciona desde hace dos años, aunque el trabajo territorial de la UTT en la zona ya lleva al menos cinco. Allí se comercializan productos de la agricultura familiar como verduras frescas, miel, dulces, zapallos, salsas y yerba agroecológica.
“En esta zona tenemos productores de papas, zanahorias, zapallos, entre otros, y también articulamos con otras provincias donde la UTT tiene presencia. Por ejemplo, la yerba viene de Misiones, donde tenemos una unidad productiva yerbatera que trabaja bajo los mismos principios”, detalló Acosta.
Todos los productos ofrecidos en estas redes de consumo son agroecológicos “de producción sin agrotóxicos, con manejo sustentable y con trabajo digno. Eso también es importante destacarlo”.
Desde ADU y Apund remarcaron que el proyecto busca también ampliar el alcance a otros gremios y sectores sociales. “Queremos sumar más sindicatos, porque sabemos que mucha gente ya se junta entre compañeros para comprar cosas como yerba o aceite de pequeños productores”, señaló Rizzuto.
A futuro, el nodo de consumo podría incluir otros productos más allá de los bolsones de verduras, dependiendo de la demanda y de la logística que se logre articular. “A veces la temporada limita, pero también genera oportunidades. Hay stock, hay productos y pequeños productores que necesitan canales de comercialización. Estas iniciativas les permiten dar salida a lo que producen”, apuntó el representante de UTT.
Por otro lado, señalaron que cualquier productor de la zona que quiera sumarse a esta red puede acercarse al almacén de Trevelin o contactarse con referentes de la UTT para ser visitado y conocer la propuesta. “Hoy para un productor o productora es una salida concreta, y también una forma de integrarse a un proyecto que cuida al ambiente, defiende la soberanía alimentaria y fortalece las economías regionales”, realzó Acosta.
En tiempos de crisis, el trabajo colectivo y la articulación territorial se consolidan como herramientas fundamentales. Y esta nueva instancia en Esquel busca ser una respuesta concreta al desafío cotidiano de poner un plato en la mesa de trabajadores que sostienen varios reclamos y vienen con sus salarios congelados hace meses por las políticas del gobierno nacional.