En una sesión ordinaria celebrada el pasado jueves 22 de mayo y presidida por el vicegobernador Gustavo Menna, la Legislatura de Chubut dio un paso fundamental en la lucha contra los delitos digitales al aprobar un proyecto de ley que busca proteger a los consumidores de las crecientes estafas virtuales.
La iniciativa, presentada por la diputada María Andrea Aguilera del bloque Despierta Chubut, establece un marco normativo integral para abordar esta problemática.
El proyecto de ley, identificado con el número 226/2024, tiene como objetivo principal “la sensibilización, prevención, verificación y asistencia, proporcionando herramientas efectivas para mitigar el riesgo y facilitar la denuncia y persecución de dichos delitos”.
La diputada Aguilera enfatizó la urgencia de esta medida, señalando que “todos los días damos cuentas de estafas virtuales en las que caen los ciudadanos. Y, a pesar del trabajo silencioso de la Justicia, que ha creado áreas específicas para el ciberdelito, esto no se ha podido morigerar”. Subrayó, además, que esta es “la primera ley en el país que establece estas medidas de anticipación al delito y protección efectiva al consumidor”.
La normativa se enfoca en la prevención a través de información oficial, la promoción de canales seguros y el empoderamiento del consumidor digital. Contempla la realización de campañas específicas en conjunto con el Ministerio Público Fiscal (MPF) para comprender el mapa del delito y las modalidades de estafa en la provincia. Aguilera detalló que la política incluirá “campañas de prevención y sensibilización, la creación del Registro Provincial de Medios Oficiales de Contacto, la validación de canales virtuales, una plataforma de atención al consumidor, asistencia a las víctimas, la participación del sector privado, y el trabajo permanente entre el Ejecutivo y el MPF”.
Durante el debate, la diputada Vanesa Abril del bloque Arriba Chubut, cuestionó la ambición del proyecto, argumentando que “es ambicioso decir que es un marco regulatorio para combatir el ciberdelito”. Abril criticó que la ley se limita a una “campaña de prevención y una campaña publicitaria”, y objetó la designación de la Dirección General de Defensa y Protección de los Consumidores y Usuarios del Chubut como autoridad de aplicación. “Me parece que en algún punto estamos errando la asignación de autoridad de aplicación, razón por la cual no vamos a acompañar este proyecto”, afirmó.
A pesar de las objeciones, la propuesta recibió un fuerte respaldo. El diputado Sergio Ongarato, de Despierta Chubut, defendió la iniciativa, y sus colegas de bancada, Sonia Cavagnini y el presidente del bloque, Daniel Hollmann, se sumaron a las argumentaciones a favor. Finalmente, la ley fue aprobada con el acompañamiento de 18 de los 25 diputados presentes en la sesión.