Un importante número de trabajadores nucleados en diferentes gremios junto a jubilados, organizaciones sociales y vecinos se movilizaron este jueves por el centro de la ciudad en el marco del paro general convocado por la CGT. Manifestaron su profundo rechazo a las políticas económicas implementadas por el presidente Javier Milei.
La concentración se llevó a cabo este jueves 10 de abril, desde las 10 horas, en la Plaza San Martín de Esquel. Trabajadores nucleados en diferentes gremios se hicieron presentes para expresar su rechazo al plan de ajuste del Gobierno Nacional.
Con una gran participación, los municipales representados por SOEME y ZO participaron de la jornada protesta, encabezados por el secretario general Antonio Osorio. También estuvieron presentes los trabajadores estatales nucleados en ATE Esquel y los docentes junto a sus gremios ATECh Y SITRAED. Participaron, además, referentes de la Unión Ferroviaria, SISAP, entre otros gremios.
Los jubilados también formaron parte de la convocatoria, como así también organizaciones sociales, concejales y vecinos en general.
El acto central estuvo encabezado por Hugo Cerda, en representación de los jubilados; el secretario general de la Regional Oeste, Martín Pena; la secretaria Adjunta de ATE Esquel, Mariela Oliva; y el secretario general del SOEME y ZO, Antonio Osorio.
“Este es nuestro lugar, es lo que tenemos que seguir construyendo y apostar todos los días. En eso reivindico a los jubilados de Buenos Aires que todos los miércoles van al Congreso a reclamar. Es un faro en el que todos nos tenemos que ver reflejados y que nos tiene que llevar a construir la unidad en la calle, que es lo que gobierno nos quiere sacar con la represión. Nos tenemos que unir más allá de las diferencias”, expresó Hugo Cerda.
“Hoy estamos atravesando una crisis sin precedentes. Nosotros ya pasamos la de los 90, nos rompieron como trabajadores, el sistema educativo y la salud, así que ya conocemos de esto. Tenemos que seguir construyendo la unidad y darle más fuerza cada día”, afirmó.
Por su parte, Martín Pena, secretario general de ATECh Regional Oeste, expresó que “es una alegría volver a estar en la calle pero no es una alegría el por qué”. “Teníamos un gobierno que salía a decir que estaban todas las escuelas en condiciones, que habían cerrado paritarias, y la verdad que eso queda para YouTube. Todos seguramente tienen un familiar, un hijo, un sobrino, un nieto, que va a la escuela y saben que había más de 14 escuelas cerradas en la región porque no tenían gas”, expuso.
Remarcó que “esto quiere decir que hubo una pésima gestión desde el año pasado hasta acá en lo que tiene que ver con lo edilicio; es un desastre la gestión provincial”. En este sentido, mencionó que “nosotros se lo hicimos saber en conjunto con los padres al intendente en su momento y rápidamente después de que los padres salieron a la calle y se manifestaron ya arreglaron 5 escuelas. Es por eso que tenemos que estar en la calle, si no lo hacemos pareciera que no pasa nada”.
Pena convocó a los trabajadores de diversos sectores y a la comunidad en general a salir a la calle. “Estoy alegre de ver a todos estos compañeros en la calle, seguro que faltan más, hemos sabido llenar esta plaza muchas veces pero creo que es un proceso. Venimos de años de muchas luchas y logros. Este es el camino de tejer redes de trabajadores que más allá de una bandera, entienden que vinieron por todos nosotros.Estamos cansados de no llegar a fin de mes”, declaró.

Mariela Oliva, secretaria Adjunta de ATE Esquel, manifestó que “la estamos pasando mal, en algún momento éramos una Mesa de Unidad Sindical, nos unimos y salimos adelante”. Reconoció que aún “falta concientizar más a nuestros vecinos y a nuestros compañeros”, y agregó que “necesitamos estar todos unidos porque somos todos argentinos y estamos padeciendo un gobierno que viene a avasallar nuestros derechos”, subrayó y advirtió que “si tocan a uno, tocan a todos”.
Por último, Antonio Osorio, secretario general del SOEME y ZO, expresó que “es una alegría ver que no bajamos los brazos frente a estas políticas tan agresivas y antipopulares”.
Planteó, además, que “no podemos ser felices si nuestros vecinos no lo son, tenemos que combatir estos antivalores que los gobernantes en forma irresponsable están fomentando todos los días, utilizando los medios hegemónicos”, agregando que “si realmente tomáramos conciencia de que no podemos ser felices a menos que el pueblo sea feliz, hoy esta plaza tendría que tener 15 mil personas”. De todos modos llamó a no bajar los brazos: “Contra eso tenemos que dar la lucha”, aseguró.
El dirigente sindical afirmó que “todo paro y movilización es político porque la política no es mala. La política está llena de mercenarios que están haciendo negocios y por eso tenemos que recuperarla”.
Resaltó que “el Estado tiene que estar a favor del pueblo y no de las corporaciones. Tenemos que reivindicar a la política con buenos políticos. Mientras nosotros estamos dando la lucha y acompañando a quienes nos dieron la vida, nos cuidaron y a quienes nos educaron, hay algunos que amenazan con descontar el día porque no les interesan los jubilados. Tenemos que ser solidarios y combatir este individualismo”.
