Este martes el No a la Mina que hace más de 20 años lucha en defensa del “agua, la tierra y la vida” llevó adelante una nueva manifestación en repudio a los emprendimientos megamineros.
La concentración fue a las 18 horas en la Plaza San Martín. Allí acompañó la murga “La Convenida”. Luego, la gente caminó por el centro.
En esta oportunidad, la temática central que atravesó la marcha giró en torno a los incendios forestales que azotan a la cordillera hace más de tres semanas.
Fragmentos del documento
El documento leído desde la Plaza San Martín decía lo siguiente: “Gracias por no abandonar las calles, gracias por ayudar a construir este tejido social que permita resistir los avances sobre los territorios y la intencionalidad de derribar nuestros derechos”.
Remarcaron que “el panorama es muy difícil pero esta comunidad no es cualquiera, siempre hemos sabido enfrentar situaciones complicadas en forma conjunta porque tenemos generosidad, solidaridad, fortaleza, valentía, tenacidad y experiencia”.
Advirtieron que “ante los bosques arrasados por el fuego, la apropiación del agua de todes, el avasallamiento con el que se desaloja a las comunidades originarias de sus territorios, los discursos racistas y antiderechos desde el Estado, debemos entender que todas tienen puntos en común”.
Sostuvieron que “los incendios se pueden relacionar con abandono del estado de los bosques comunales, falta de mantenimiento de las forestaciones privadas, las consecuencias de las plantaciones de pinos, la falta de equipamiento de los brigadistas que heroicamente con contratos y remuneraciones vergonzosas enfrentan las llamas. Tengamos en cuenta, la especulación inmobiliaria”.
Cuestionaron que “estamos en un país en el que el mercado tiene mayor valor que las personas que lo habitamos y la inversión extranjera está más respaldada que la garantía del agua para los pueblos”.
“La política nacional se vislumbra a través del repudiable discurso del Presidente Milei en el Foro de Davos, con afirmaciones que van en contra de los Derechos Humanos: amenazas de persecución política a los “zurdos”, intención de extirpar la ideología “woke”, ofensiva contra el feminismo y el colectivo LGBTTIQ+, cuestionamiento de las políticas de derechos de las mujeres condenando el feminismo y la militancia por la diversidad sexual, cuestionamiento a quienes somos defensores del ambiente y la vida. Y también a quienes advierten contra el cambio climático”.
“No debemos retroceder porque nos llevaría a un mundo injusto, racista, sexista, fascista, en el cual sólo estén seguros los hombres blancos de rasgos europeos, clases sociales altas, heterosexuales y con ideología de derecha. Luchemos por la democracia, por el reconocimiento de los derechos, la protección de sus culturas e idiomas, y las propiedades comunitarias de pueblos indígenas, por los derechos y garantías de “todo aquel que quiera habitar el suelo argentino”.
Finalmente señalan que “queremos un proyecto de país donde puedan convivir armónicamente mayorías y minorías, queremos que se garanticen todos los derechos adquiridos y se respete a nuestra “casa común”, la “Pachamama”, la “madre tierra”. Por eso, estamos hoy aquí y no vamos a dar ni un solo paso atrás”.