La reconocida competencia se desarrollará el próximo 15 de febrero en la ciudad de Esquel.

La ciudad de Esquel se prepara para recibir a cientos de atletas en la XXIII edición de la Media Maratón al Paraíso. Esta reconocida competencia, que se llevará a cabo el próximo 15 de febrero, promete una vez más ser un evento deportivo de primer nivel en un entorno natural privilegiado.

Se espera la participación de alrededor de 400 corredores que desafiarán los paisajes cordilleranos en busca de nuevos récords personales. La organización ha confirmado que la carrera se desarrollará en el circuito tradicional, garantizando así una experiencia única para todos los participantes.

Cabe recordar que esta carrera fue suspendida el año pasado debido a la Emergencia Ígnea por los incendios forestales, dándole prioridad y seguridad a todos y el apoyo a los equipos de emergencia.

Carlos “Cachano” Barría, quien es el organizador de la tradicional competencia, destacó la convocatoria de corredores que ya confirmaron su presencia para el 15 de febrero. “Hicimos un repaso de las inscripciones y ya confirmaron 220 personas, de las cuales hay muchos nuevos. Faltan unos 50 de Esquel y también hay que sumar unos 80 de la distancia aeróbica, así que estamos hablando de un número cercano a los 400 corredores”, indicó.

El evento cuenta con el apoyo de Chubut Deportes y los organizadores confían en realizar una gran fiesta del atletismo ya que hasta el momento se ha logrado la confirmación de un gran número de atletas que podrán disfrutar de un fin de semana inolvidable.

Barría aseguró que la competencia implica una gran logística y organización. “Es una gran movida y nos pone feliz el respaldo porque sabemos lo que significa venir hasta la cordillera. Además, seguimos este camino que nos hemos trazado los esquelenses en apuntar a lo turístico deportivo, ya que además de competir pueden visitar y disfrutar de nuestras bellezas naturales, por eso estratégicamente la hacemos el sábado, para que puedan viajar el viernes y regresar a sus domicilios el domingo”, declaró.

Por último, Barría expresó que “estamos muy esperanzados de que todo esté bien, así que hemos preparado todo con mucha anticipación en la parte logística y hemos sumado a los alumnos de la Escuela 25 de Parque Nacional Los Alerces, porque ellos más que nadie, cuidan y quieren a su lugar. Esto habla de integración y en 23 años es la primera vez que lo hacemos y hemos estado reunidos tanto con los directivos, padres, alumnos y entre todos esperamos que sea la mejor edición”.