El Consejo Municipal de Discapacidad se encuentra abocado a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y en defensa de sus derechos. Desde este organismo asesor y consultivo remarcaron la importancia de avanzar en la concientización de la comunidad.

La presidenta del Consejo Municipal de Discapacidad, Paola Gutiérrez, sostuvo en diálogo con La Portada que si bien se encuentran trabajando hace muchos años en la temática, en estos últimos meses han fijado una fuerte postura ante las políticas nacionales que afectan a las personas con discapacidad. “Nos hemos puesto más firmes en pos de una mejor calidad de vida y en defensa de los derechos que hemos adquirido”, aseguró.

En este sentido, mencionó que desde el Consejo Municipal de Discapacidad presentaron un proyecto en la Banca del Vecino a través del cual manifestaron su preocupación por la falta de medicamentos, el riesgo de corte a las pensiones por invalidez y los despidos en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y en el INADI, muchos de los cuales afectaron a trabajadores con discapacidad.

“Seguimos trabajando a favor y en pos de las personas con discapacidad de nuestra ciudad”, aseguró y contó que el jueves pasado tuvieron la sesión planaria del Consejo de Discapacidad. Cabe recordar que este cuerpo se reúne el segundo jueves de cada mes en el Melipal.

Gutiérrez contó que se encuentran trabajando con el director de Modernización del Estado, Gustavo Tenuto, sobre la accesibilidad de las personas con discapacidad para realizar algún trámite en el municipio. “Nos comentó sobre la llegada de la fibra óptica y que eso nos permitiría tener mayor alcance de internet para trabajar mucho mejor”, sostuvo.

Señaló que la intención del Consejo de Discapacidad es realizar las sesiones de manera presencial y virtual para que todos puedan participar. “Queremos hacer un zoom para las personas que no pueden asistir por una discapacidad motriz o que les cuesta mucho moverse, así que estamos a la espera de la fibra óptica para poder ampliar la participación”, expresó.

Próximas actividades

Gutiérrez adelantó que Attian Dalgo brindará un taller de arte inclusivo el 6 de julio con ponencias sobre discapacidad y el arte. También comentó que llegará a la ciudad el abogado e influencer Nicolás Pantarotto para dar una charla sobre discapacidad con entrada libre y gratuita. “Es para toda la comunidad porque la temática de discapacidad nos atraviesa a todos”, remarcó.

Más concientización y empatía

La presidenta del Consejo Municipal de Discapacidad compartió una situación que le tocó vivir días atrás en la calle con el fin de visibilizar los obstáculos que se encuentran a diario las personas con discapacidad. “Me trasladé sola en colectivo, me bajé en 9 de julio y no podía cruzar la Avenida Alvear. Puse mi bastón verde para ver si un auto paraba, pero ninguno lo hizo y me ayudó a cruzar una señora”, relató.

Gutiérrez sostuvo que “nos falta muchísimo aprender sobre accesibilidad y discapacidad en la ciudad”. En este sentido remarcó la importancia de avanzar como comunidad en la concientización y el conocimiento de los distintos tipos de discapacidad, como así también de los usos del bastón. “No tomamos conciencia hasta que alguien muy cercano tiene una discapacidad o un accidente. Recién ahí reaccionamos y empezamos a tener empatía por el otro. Nos falta aprender muchísimo”, remarcó.

Inclusión en las escuelas

Gutiérrez también planteó en la necesidad de garantizar la inclusión de las personas con discapacidad en las escuelas. “Estuve reunida con una supervisora de secundaria y le pregunté por la inclusión de los adolescentes con discapacidad en las escuelas. No hay un relevamiento en ese sentido y eso nos ayudaría a conocer cómo se está trabajando, como actúan los docentes y si se capacitan para la atención a la discapacidad”, indicó.

Mencionó, además, que falta garantizar la accesibilidad de las personas con discapacidad en el exterior de los establecimientos educativos. “En muchos casos nos encontramos con que no hay rampas ni escaleras señalizadas. No hay accesibilidad para la persona con discapacidad que quiere integrarse en una escuela secundaria de Esquel”, señaló.

Por último, Gutiérrez expresó que “somos un Consejo asesor y consultor del poder legislativo y del ejecutivo, así que estamos al pie del cañón para lo que necesiten ya que día a día se construyen cosas y con pequeñas cuestiones se puede transformar el mundo de otros”.  

Deja un comentario

¡Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí