La Asociación Premios Chúcaro lanzó la quinta edición del programa que pretende reconocer a los trabajadores de la danza folclórica de toda la Argentina. El 9 de julio cierra la inscripción. 

Hasta la primera semana de julio permanecerá abierto el período de inscripción para los Premios Chúcaro que distingue a las producciones folclóricas y que, cada temporada, reúne a exponentes de la cultura de diferentes provincias.

En diálogo con diario La Portada, Federico Santucho, secretario de la entidad, explicó que el galardón tiene como principal propósito poner en valor el arte coreográfico, destacando a los mejores espectáculos de danzas folclóricas a nivel federal.

Señaló que a lo largo y ancho del país existen certámenes tipo competencias reservados al mundo del folclore, pero no abundan los eventos para reconocer a quienes apuestan por el sector desplegando propuestas innovadoras.

Más de 100 obras

La intención, aseveró, es que todas las provincias estén representadas en la edición 2024. “El año pasado tuvimos más de 100 obras”, expresó, añadiendo que buscarán mantener o superar esa cifra. Para ampliar el horizonte es que “hemos iniciado las acciones” de promoción, amplió.

Precisó que el plazo de inscripción cierra el 9 de julio y que el requisito principal para anotarse es ser creador de una obra que haya sido presentada durante el último año. No importa si detrás hay un ballet, instituto estable, grupo de danza o hacedor independiente.

Los interesados deben contactarse con la Asociación Premios Chúcaro a través de las redes sociales (Instagram). Los pasos suponen completar el formulario y enviar una grabación de unos pocos minutos de la obra que, claro está, debe ser de raíz folclórica.

Detalló luego que las categorías son las siguientes: mejor Bailarín/a, pareja de baile, cuerpo de baile, musicalización, coreografía, vestuario, mejor obra y mejor obra de videodanza. Como atractivo extra, a partir de esta edición se suma además la categoría malambo de espectáculo.

Instancias

Por otro lado, contó que la primera instancia es provincial y la segunda regional. Los seleccionados de esas dos etapas pasarán a la gran final prevista para fines del 2024. El jurado, integrado por profesionales de la actividad, evaluará cada presentación y dará el veredicto.

La premiación se desarrollará en los meses posteriores al cierre de la inscripción, cerca de fin de año, durante una fiesta de la que, como ya es costumbre, participarán grandes referentes de la danza argentina y de la cultura nacional.

Deja un comentario

¡Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí