“Si me mirás, existo”: se viene el 2° Encuentro de Arte Inclusivo en Esquel

Bajo el lema “Si me mirás, existo”, se llevará a cabo el 2° Encuentro de Arte Inclusivo el próximo sábado 13 de septiembre de 9 a 12 horas en el Centro Cultural Melipal. La propuesta busca poner en valor el arte como herramienta de transformación personal y social, además de visibilizar prácticas artísticas inclusivas que se desarrollan en la ciudad.

A diferencia de la edición anterior, este año el evento se concentrará íntegramente en el Centro Cultural Melipal, donde se podrá escuchar cada ponencia y participar de las experiencias que compartirán los referentes invitados.

Attian Dalgo visitó La Portada y compartió detalles de la iniciativa que organiza por segundo año consecutivo. “Este año estamos por materializar el segundo Encuentro de Arte Inclusivo, nuevamente declarado de Interés Municipal. Es una idea que surge desde el Estudio y tiene como finalidad fomentar la inclusión de la diversidad en todas sus manifestaciones”, expresó.

La propuesta pone el foco en el reconocimiento de las personas que, desde sus espacios, trabajan en el arte con una mirada inclusiva. “Son muchas las personas que impulsan estas prácticas en Esquel. Nosotros seleccionamos algunos referentes para que expongan y compartan sus experiencias este sábado”, detalló.

Además de charlas y relatos biográficos, el encuentro incluirá experiencias vivenciales con participación del público. “Nos parece muy interesante que la gente pueda vivenciar lo que muchas personas transitan día a día: sus necesidades, las barreras que enfrentan y los desafíos que superan”, aseguró.

Attian Dalgo también destacó que el evento es posible gracias al apoyo de las familias, especialmente de Blanca Tranamil, madre de uno de los participantes, y a los auspiciantes que “son quienes realmente generan políticas de inclusión reales, nos preguntan cómo estamos, qué necesitamos y hacia dónde vamos”.

El evento cuenta además con el respaldo de distintas áreas de la Municipalidad de Esquel, que cedió el espacio del Melipal para su realización.

Con una mirada amplia, Attian Dalgo promueve la inclusión real de las diversidades. “No trabajamos con un colectivo específico. La idea es incluir la diversidad en todas sus manifestaciones, abarcando también la interculturalidad. Apostamos a reivindicar los derechos de todos los colectivos y lo hacemos desde el arte”, explicó.

El evento contará con ponencias breves, pero muy interesantes, presentadas por referentes locales que trabajan día a día con prácticas artísticas inclusivas. “Existen muchísimas propuestas en Esquel. Muchas son privadas y necesitan del apoyo de la comunidad para poder existir. Este también es el lema del encuentro: ‘Si me miras, existo’. Es un poco lo que queremos habitar. La mirada del otro nos hace existir”, sostuvo.

Asimismo, Attian Dalgo remarcó que, en los contextos actuales, “ser desvergonzadamente uno mismo —nuestro otro gran lema— es un acto de valentía y de lucha constante para todos los colectivos”.

La propuesta no solo busca compartir relatos biográficos, sino también invitar al público a vivir experiencias sensoriales e interactivas, entendiendo las barreras, necesidades y logros que forman parte de estas trayectorias.

Ponencias y experiencias

1-María Valeria Marún y Mariela Fernández: Yoga Accesible Esquel.

2-Adriana Baigorria: Amutulen Piuke Mew – La interculturalidad y el arte, ¿un desafío?

3-Paola Gutiérrez: Una mirada distinta. Buenas prácticas de inclusión en los lenguajes artísticos.

4-Pamela Thuman, Sofía Arbe, Sergio Catrihual y Juan Buduba: Teatro Joven – Corriendo Fronteras.

5-Alejandra Avilés: Mirar con sentido.

6-Asucena Sambueza y grupo Ejercítate Bailando: Por más zapatillas, menos pastillas. Bailando sin edad, viviendo sin límites.

7-Liber Baliente Guillard: Liber94, Arte disidente.

Acompañamiento

Attian Dalgo también destacó que este tipo de encuentros son posibles gracias al constante apoyo de familias, especialmente de Blanca Tranamil —una mamá que siempre colabora con el espacio—, los propios participantes, y una red de auspiciantes comprometidos con la inclusión real.

El evento cuenta con el respaldo de diversas instituciones, emprendimientos y organismos que sostienen y potencian esta iniciativa: Madre Luna, Bello Mangiare (Pastelería artesanal), Esencia, Biblioteca Municipal Nicolás Avellaneda, Alfajores Artesanales Meraki, María Antonieta, Asociación Civil Acompañantes Terapéuticos Comunitarios, Productos artesanales Rubén Olenik, APASDECh, Don Pepone, Consejo Municipal de Discapacidad, Jugamos Recreación, Subsecretaría de Cultura, Dirección de Inclusión y Dirección de Género y Diversidad.

Un Estudio con historia

Este año, el Estudio Attian Dalgo cumple nueve años de trabajo, consolidándose como un espacio de referencia en prácticas artísticas inclusivas. “La idea para el próximo año es realizar una cena y un encuentro que recorra toda la biografía del estudio hasta el momento. Además, ya estamos trabajando en la próxima muestra de fin de año”, adelantó. Además, contó el Estudio está organizando un matebingo para recaudar fondos para la compra de vestuario.

Por último, Attian Dalgo invitó a la comunidad a participar del 2° Encuentro de Arte Inclusivo. “La idea es que el público pueda asistir, interpelarse y vivenciar. Más allá de lo que nosotros trabajamos, creemos que es fundamental que se sigan habilitando más espacios para prácticas artísticas inclusivas para todos y todas. El arte tiene un potencial transformador y queremos que eso se sienta este sábado”, cerró.