La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) Regional Esquel-Trevelin difundió una carta abierta dirigida a las autoridades educativas en la que expresa su “honda preocupación” por la situación que atraviesan varias escuelas de la ciudad y la región, tras la separación preventiva de directoras y equipos directivos de sus cargos.
Según el comunicado, en los últimos días tres escuelas de jornada completa ubicadas en barrios populares vieron apartados a sus equipos de conducción mediante acciones sumariales intempestivas. La APDH señala que se trata de medidas “de público conocimiento”, que han generado reacciones comunitarias, como los abrazos simbólicos organizados en apoyo a las instituciones y difundidos en medios locales.
La organización también advirtió que existen al menos otras tres escuelas en la región en situaciones similares, lo que plantea dudas acerca de la masividad y la simultaneidad de estas actuaciones. “Nos preguntamos si están efectivamente preservados los derechos laborales de las docentes”, expresaron en el documento.
Desde el organismo de derechos humanos subrayaron la necesidad de analizar el impacto pedagógico e institucional de estas decisiones, que según lo relatado por docentes y familias generan temor, renuncias a cargos y dificultades para cubrir suplencias. “Lo descripto hasta aquí genera mucha incertidumbre en las comunidades educativas”, remarcaron, señalando además que estas medidas afectan especialmente a escuelas de barrios vulnerados por la crisis económica actual.
La APDH sostuvo que el alejamiento de directivos no aporta soluciones, sino que “erosiona las herramientas de construcción colectiva de lo cotidiano y de sus proyectos”. En ese sentido, pidieron una reflexión sobre las formas y consecuencias de estas medidas, ya que “el castigo y el disciplinamiento no pueden ser las únicas herramientas con las que cuentan las autoridades educativas”.
La carta concluye con un llamado a la reflexión y al acompañamiento de las comunidades escolares, citando a Abraham Maslow: “Si la única herramienta con la que contamos es un martillo, tendemos a tratar todo como si fuera un clavo”.
