En el marco del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, que se conmemora este miércoles 10 de septiembre, desde la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia de Esquel se llevarán adelante distintas actividades de sensibilización y difusión. La directora del área, Pamela Ruppel, destacó la importancia de visibilizar la fecha y el trabajo de la mesa interinstitucional que se conformó hace poco más de un año en la ciudad.
“La mesa de trabajo se conformó hace más de un año y está integrada interinstitucionalmente por varias instituciones y organismos”, comentó la funcionaria. Sobre la conformación de la mesa, Ruppel detalló: “Tenemos integrantes del Rotary Club, de la Universidad de Chubut, Universidad San Juan Bosco, del Centro de Adolescencia, el ETI del Ministerio de Seguridad de provincia, Policía Comunitaria, Salud Mental tiene algunos dispositivos que también asisten y todas las áreas de Desarrollo Humano del municipio”.
Por otro lado, remarcó que la mesa está abierta a la comunidad: “Está abierta a la sociedad en su conjunto, a todas las personas que deseen y puedan participar”.
En este sentido, subrayó que desde ese espacio se pensaron distintas actividades como “entrega de folletería en escuelas y algunas entrevistas para visibilizar este día importante para hacer prevención”.
En cuanto a los protocolos de prevención, Ruppel confirmó que este miércoles se presentará un flujograma de actuación, realizado por esta mesa de trabajo. Indicó que muestra “cómo se abordan las situaciones”. “Se hizo en conjunto con gente de Policía y con Salud Mental, para conformar un protocolo de actuación, y se lo vamos a presentar a la sociedad y a las instituciones, para que cada uno sepa qué podemos hacer en caso de afrontar algunas situaciones”, agregó.
Ruppel también subrayó que, si bien Salud Mental del Hospital es el área especializada en el abordaje directo de los casos, la mesa cumple un rol complementario en prevención y registro: “Eso lo estamos haciendo ahora, registrar los casos, no con nombre y apellido, pero sí las situaciones, porque necesitamos tener un dato, para aplicar una política pública”.
La directora recordó que la mesa de Esquel es relativamente reciente. “Tiene un poco más de un año. Entonces estamos aprendiendo algunas cosas, capacitándonos, y viendo de no entorpecer el trabajo que ya están haciendo, porque obviamente para eso tenemos un área especializada en Salud Mental. La idea es poder hacer un acompañamiento más integral y desde otra posición que no sea el abordaje directo, por lo menos por ahora”, señaló.
Por último, adelantó que el próximo 19 de septiembre habrá un encuentro de mesas en el Valle y que en Esquel ya se preparan actividades para el Día Mundial de la Prevención en Salud Mental, que es el 10 de octubre.
Anticipó que ese día “vamos a hacer un trabajo de varias horas en la Universidad del Chubut, con stands, algunos números artísticos y distintas formas de abordar lo que es la Salud Mental”. La intención, apuntó es “desmitificar un poco lo que la gente cree”: “A veces cuando hablamos de Salud Mental pensamos en psicólogos y en psiquiatras, y la verdad que tenemos una forma integral de cuidar la salud mental”. Señaló que “abarca muchas otras aristas y maneras de cuidarnos, entonces eso es lo que vamos a trabajar ese día”.