La Justicia declaró la responsabilidad penal de un hombre por abuso sexual simple, es decir tocamientos o manoseos con connotación sexual. En este caso la conducta en más grave porque la víctima es su hijo.
Desde el Ministerio Público Fiscal, Jurisdicción Lago Puelo, explicaron que la situación pudo conocerse “gracias al alerta originado en la escuela y a la actitud asumida por la madre quien inmediatamente buscó ayuda, esto pone de relieve la importancia de la detección temprana y del acompañamiento de los profesionales que pueden asistir, asesorar y acompañar en ese proceso”.
Precisaron que “el niño, de 4 años, comenzó a manifestar cambios de comportamiento significativos, como ira y agresión, y una marcada aversión al contacto con su padre. Fue la escuela la que, atenta a estos cambios, sugirió a la madre buscar ayuda profesional para el niño”.
A partir de ese momento, “el proceso terapéutico fue clave para el develamiento de los hechos. A través de dibujos y juegos, el niño pudo expresar de forma gradual lo que estaba viviendo. Más tarde, logró relatar situaciones de tocamientos inapropiados durante juegos con su padre”.
Un camino de valentía y apoyo
De acuerdo a lo comunicado por el Ministerio Público Fiscal “la madre del niño, a pesar de la conmoción que genera este tipo de detecciones y priorizando el bienestar del pequeño, realizó la denuncia y solicitó las medidas de protección necesarias. Este proceso fue un desafío, ya que requirió estar constantemente atentos a la renovación de las medidas de protección”.
La Justicia remarcó que el caso “subraya el papel fundamental de las instituciones escolares, la familia y los profesionales de la salud. La coresponsabilidad de los adultos y las diferentes instituciones es crucial para proteger a los niños”.
RECUADRO
Atención: Síntomas de alerta
UNICEF advierte que los niños víctimas de abuso sexual pueden no mostrar signos evidentes. Sin embargo, hay señales de alerta a las que se debe estar atentos, no necesariamente indican que el niño o niña está sufriendo abuso sexual, sin embargo dan cuenta de que algo que requiere ayuda le está pasando: Cambios repentinos en el comportamiento; problemas para dormir o pesadillas recurrentes; conductas de aislamiento, ansiedad o depresión; rechazo a quedarse a solas con una persona específica; y comportamientos o juegos sexualizados inapropiados para su edad.