La Cooperativa de Trabajo “Confeccionistas Unidas Esquel” comenzó a dictar una capacitación sobre el uso y mantenimiento básico de máquinas de coser industriales, una propuesta abierta a la comunidad que busca transmitir conocimientos prácticos y, al mismo tiempo, generar ingresos para sostener el emprendimiento.
Silvia Suárez, integrante de la cooperativa, explicó en diálogo con La Portada que la capacitación se realiza los días martes y jueves en dos turnos: por la mañana, de 10.30 a 12 horas, y por la tarde, de 14 a 15.30 horas. La capacitación tiene un valor de 15 mil pesos por clase de una hora y media, o bien 10 mil pesos cada jornada si se toman dos clases semanales. “Incluye materiales de costura para la práctica”, aclaró.
El curso está enfocado en el uso de máquinas recta, overlock y tapacostura, así como en cuestiones de seguridad y mantenimiento: aceitado, enhebrado y ajustes básicos. “No es una capacitación para reparar máquinas ni para corte y confección, sino para aprender a utilizarlas correctamente. Muchas personas tienen una máquina en su casa, pero no saben manejarla”, detalló Suárez.
La iniciativa surgió en un contexto difícil para la cooperativa. “Como todo emprendedor, hoy estamos con poco trabajo y sin dinero en circulación. La idea es volcar nuestro conocimiento a quienes lo necesiten. Puede ser una herramienta para el hogar o incluso una salida laboral”, explicó.
La cooperativa nació en 2002 tras el cierre de la empresa textil Texcom, que dejó a decenas de trabajadoras sin empleo. Un grupo de mujeres decidió organizarse y, con un rollo de tela, una vieja máquina y el apoyo de la comunidad, comenzaron su camino en 2003. Hoy, a 24 años de su creación, siguen activas y con la misma impronta de lucha.
Actualmente, el equipo está conformado por Silvia, Gloria y Mabel. Además de las capacitaciones, continúan produciendo prendas como buzos, chombas, remeras de algodón, jogging, camperas de polar y chalecos de microfibra. También incursionaron en la confección de mamelucos para empresas locales, pese a las limitaciones de maquinaria.
En este sentido, contó que le solicitaron una máquina para triple costura al municipio de Esquel, pero aún no recibieron respuesta. “Entendemos que el valor es elevado. Seguimos haciendo los mamelucos con las maquinas que tenemos y ya hemos vendido varios a nivel local”, declaró.
Suárez destacó que los precios de sus productos se mantienen por debajo de los del mercado. “En algunos comercios un jogging cuesta 30 mil pesos, mientras que nosotros lo vendemos a 25 mil. Los buzos están en 40 mil y 45 mil los talles especiales. Tratamos de sostener la calidad sin dejar de ser accesibles”, señaló.
El sueño de la sede propia
La cooperativa textil cuenta con un terreno que fue entregado por el gobierno provincial durante la gestión de Martín Buzzi, pero aún no ha podido avanzar con la construcción de una sede propia por falta de recursos económicos. “Volvimos a presentar el proyecto a este nuevo gobierno, pero nos dijeron que no era viable y que no nos podían ayudar”, precisó.
Actualmente el local de la cooperativa funciona en Roca 654, con horario de atención de lunes a viernes de 9.30 a 17 horas. Para consultas o inscripciones a la capacitación, se puede llamar al 2945-564678. “Estamos peleándola, como siempre, pero creemos que capacitar y compartir lo que sabemos también es una forma de salir adelante”, concluyó Silvia