La cuarta jornada de juicio por jurados por el homicidio de Marcelo Colemil, entró en la etapa final. Hoy, la Fiscalía y la Defensa presentaron sus alegatos, cerrando la presentación de pruebas y testimonios. La siguiente y definitiva instancia es la deliberación del jurado popular, que deberá decidir dobre la culpabilidad del imputado. Una hermana de la víctima habló del impacto que significó la pérdida de Marcelo para ella y para su familia y la importancia de que se haga justicia.
La postura de la Fiscalía: “Eligió disparar con intención de matar”
La Fiscalía, representada por el procurador de fiscalía, Carlos Cavallo y el fiscal general, Fidel González, sostuvo con firmeza que el acusado actuó con intención de matar. Según su argumento, la evidencia científica y los testimonios presentados demostraron que el imputado ignoró todas las alternativas posibles para evitar el enfrentamiento y decidió usar un arma de fuego y disparar.
Los acusadores descartaron la versión de la legítima defensa alegada por el acusado.
Sostuvieron que no hubo una agresión concreta por parte de Colemil, indicando que el simple hecho de reclamar a gritos no habilita a tomar acciones de defensa, menos aun con un arma.
En su exposición, la Fiscalía enumeró las opciones que el acusado no tomó:
- No llamó a la policía.
- No salió a pedirle a Colemil que se fuera junto al amigo con el que se encontraba. Eran dos contra uno, contaba con ventaja.
- No se resguardó en su casa.
- No usó el arma solo para intimidar o mostrarla.
- No hizo un disparo disuasorio al aire.
- No esperó armado dentro de su vivienda para defenderse en caso que Colemil quisiera ir más allá de lo que solía hacer que era gritarle desde afuera y luego irse.
En lugar de eso, el acusado disparó contra Colemil cuando este se encontraba en la calle, a más de seis metros de distancia, impactándolo en una zona vital y causándole la muerte.
La Defensa insiste: “Legítima defensa o exceso”
Por su parte, la Defensa mantuvo su tesis central: que el acusado actuó en legítima defensa. De manera subsidiaria, si el jurado no acepta esta postura, plantearon que la situación debe considerarse como un exceso en la defensa. Procuró dar otra explicación, dijo que su defendido estaba acorralado y que esta fue la única opción que tuvo para defenderse.
Próximo paso: El jurado a deliberar
Con los argumentos finales expuestos y la totalidad de la prueba a la vista, el caso queda exclusivamente en manos de los ciudadanos. Luego de recibir las instrucciones finales por parte del juez, el jurado popular se retirará a deliberar para definir su veredicto. Es este grupo de ciudadanos quien tendrá la última palabra para establecer si el imputado es culpable, inocente, o si se aplica la figura de exceso en la legítima defensa.
Fuente: Ministerio Público Fiscal.






















