El intendente de Esquel, Matías Taccetta, encabezó la presentación del Presupuesto Municipal 2026 ante el bloque oficialista del Concejo Deliberante, en una reunión que también sirvió para repasar los dos primeros años de gestión y delinear los principales ejes de inversión para el año próximo. El encuentro se realizó durante el asueto municipal del lunes en el Centro Cultural Melipal.

“Queríamos que los concejales tengan la posibilidad de preguntar cualquier duda sobre las áreas. Se hizo una breve presentación de lo que fueron los primeros dos años de gestión para cada uno de los secretarios. Hay muchas cuestiones que quizás algunos vecinos no se dan cuenta de todo el trabajo que hay detrás para poder llegar a este momento y sentar las bases de lo que queremos que sea el 2026”, explicó el intendente.

El Presupuesto Municipal para el próximo año rondará los 45.000 millones de pesos, lo que implica un crecimiento respecto al cierre estimado de 2025. “Vamos a terminar este año con un presupuesto de entre 35.000 y 36.000 millones. Es un presupuesto importante para la ciudad, pero también hay que ver los dos lados: tanto el gasto y la inversión como los ingresos”, señaló Taccetta.

En ese sentido, advirtió que la economía actual impone desafíos: “Vemos una compleja situación económica a nivel nacional, con un estancamiento del dólar, baja en la producción petrolera y caída del consumo, lo cual afecta la coparticipación federal”. “Es todo un desafío tener una gestión en plena crisis y poder demostrar desde esta humilde ciudad que se puede hacer una gestión distinta, de cara al vecino, con una inversión importante que la gente está viendo hoy en día en la calle”, subrayó.

Según precisó el mandatario, entre el 65 y 70% del presupuesto será financiado con recursos propios. “El resto proviene de coparticipaciones, convenios y fondos provinciales. Tenemos obras como las de Valle Chico, la cisterna del Ceferino, viviendas por obra delegada, cordón cuneta, adoquinado y pluviales. Algunas se financian con el gobierno provincial y otras con fondos municipales”, detalló.

Respecto a la masa salarial, indicó que se prevé un crecimiento del 15%, mientras que el incremento promedio de las partidas rondará el 30%. “El 20% estará destinado a equipamiento y obras, que es lo que la gente está pidiendo”, subrayó.

Entre las principales inversiones, Taccetta destacó la finalización del natatorio en el Centro de Encuentro, la Plaza del Cielo, el paseo de la cascada y la compra de maquinaria: “Cuando asumimos, el 92% del presupuesto se iba en sueldos y contratos. Hoy logramos un equilibrio que nos permite no solo pagar sueldos sin problemas, sino también hacer obras necesarias para la comunidad”. “En 2026 intervendremos cinco espacios públicos con fondos municipales y licitaremos una nueva motoniveladora después de más de 20 años”, anunció.

En este escenario, confirmó que entre los proyectos emblemáticos del próximo año figuran la refacción del playón del Chanico Navarro y la construcción del segundo módulo de la Planta de Tratamiento de Residuos, una obra “históricamente postergada y judicializada” que será financiada con recursos propios.

Cuentas sólidas

Sobre la situación económica del municipio, el intendente remarcó que las cuentas están sólidas y con superávit. Recordó que “cuando asumimos no teníamos dinero y la deuda con proveedores era mayor que el dinero en caja”. “Hoy podemos decir que logramos el equilibrio y por segundo año consecutivo el municipio tiene superávit. Eso nos permite proyectar y hacer obras. No tenemos ningún problema económico ni financiero”, afirmó.

En cuanto a la ordenanza de beneficios laborales enviada recientemente al Concejo Deliberante, Taccetta explicó que se trata de una norma redactada en 2018 y que ahora se busca reactivar ante pedidos del personal municipal. “No es una locura del Ejecutivo, sino una solicitud de los empleados. Son entre 20 y 25 personas que están próximas a jubilarse y desean acceder voluntariamente a este beneficio”, explicó.

También descartó que se incorporen nuevos empleados en caso de aprobarse los retiros: “Creo que somos la única gestión que tiene menos empleados ahora que cuando asumimos”. “Buscamos profesionalizar la gestión pública y ser más eficientes. Para poder invertir y hacer obras, te tiene que sobrar dinero, y eso se logra evitando gastos innecesarios”, sostuvo.

Cambios en el gabinete

Por último, Taccetta señaló que los únicos cambios confirmados en el gabinete son Nadia Cittanti, que deja Promoción Social y va a Transporte, y Mario González en Inspecciones reemplazando a Oscar Razzeto. De todos modos, aclaró: “Cada funcionario puede modificar su estructura si considera que no se cumplieron los objetivos”.