El gerente del área de Servicios Sanitarios de la Cooperativa 16 de Octubre, Mauricio Mateos, alertó sobre la delicada situación que atraviesa Esquel con el suministro de agua potable, a partir de las primeras jornadas de mayor temperatura y ante la perspectiva de un verano seco con precipitaciones por debajo del promedio histórico.

Explicó que la falta de nieve en la montaña y la escasa lluvia registrada durante el año ya comenzaron a generar problemas de presión y faltante en los barrios altos, lo que obligó a implementar regulaciones nocturnas para permitir la recuperación de los tanques domiciliarios.

“Este año las precipitaciones fueron menores al 50% y no hay nieve en la montaña, que es nuestra reserva para el verano. Ya estos días secos y de calor se ha notado baja de presión y hasta falta en algunos barrios altos. Esto llevó a que hagamos alguna regulación a la noche para que las casas de las zonas más altas puedan recuperar sus tanques y asegurar el agua durante el día”, explicó Mateos en diálogo con La Portada.

Señaló que la situación podría agravarse en las próximas semanas: “El pronóstico extendido dice que va a ser un verano seco y con temperaturas altas”. “Ya empezó a haber mucho consumo, hasta riego de calles se observa a la mañana porque la gente deja la manguera tirada. Tenemos que ir concientizando a los vecinos porque no podemos traer agua de otro lugar, la única solución es cuidarla”, enfatizó.

Ante este panorama, Mateos recordó que la Cooperativa trabajó junto al municipio en un proyecto de ordenanza de Emergencia Hídrica, que ya se encuentra en el Concejo Deliberante y fue discutido ayer en comisión: “Fuimos convocados al HCD para explicar y defender lo que pedimos. Se tiene en cuenta principalmente la difusión, la comunicación y el control en momentos críticos, porque no todos cuidan el agua ni riegan de forma adecuada”.

“También se incorporan herramientas para colocar más micromedidores en las viviendas y, si la situación se complica, poder prohibir el riego o realizar cortes programados por zona”, detalló sobre la normativa propuesta.

El jefe de Servicios Sanitarios indicó que esta es la primera vez que tan temprano se registran dificultades de abastecimiento. “El centro de esquí ni siquiera pudo abrir por falta de nieve, y eso es nuestra reserva natural de agua para el verano. Nos hemos informado con el INTA y el Servicio Meteorológico, que nos marcan que hace muchos años no se registraba tan poca lluvia. Además, la ciudad crece y sigue abasteciéndose con las mismas captaciones de hace varios años”, señaló.

En cuanto a las sanciones por derroche, Mateos sostuvo que las multas actuales son bajas y no generan un efecto real: “Uno va al Tribunal de Faltas, pide disculpas y paga una pequeña suma. Por eso pedimos que ante una primera infracción se obligue al vecino a colocar un micromedidor, que tiene un costo, y que luego pague por agua consumida”. “De esa manera sabrá cuánto usa o derrocha. También pedimos que las sanciones sean más onerosas, para que al que no cuida el recurso le duela, porque cuando alguien derrocha, termina afectando al que vive más arriba y no tiene agua”, planteó.

El proyecto de ordenanza también contempla acciones de concientización y educación porque “la difusión y la enseñanza son claves”. “Participamos recientemente de la Expo Agua en Trevelin y venimos trabajando junto con la Universidad, el INTA, el Servicio Meteorológico, Bosques y la Brigada de Incendios, porque cada área tendrá su propia complejidad este verano”, explicó.

En cuanto a las recomendaciones para los vecinos, Mateos insistió en la importancia de tener tanques de reserva adecuados y respetar los horarios de riego. “La gente tiene que asegurarse de contar con un tanque que se ajuste a su consumo. En los horarios de riego baja la presión, pero es justamente para evitar derroches durante el día. La prioridad de la Cooperativa es garantizar agua potable para el consumo humano. El riego y el regado de calles no son nuestra prioridad”, subrayó.

Finalmente, advirtió que aún se observan situaciones de descuido e inconsciencia. “Todavía se ven casos donde la gente deja correr el agua, todavía no se toma conciencia de la gravedad. Todos ven que está seco, pero no todos saben lo complicado que puede llegar a ser el verano. Ojalá el clima acompañe, pero debemos prepararnos para un escenario difícil”, concluyó.