En la mañana del martes se puso en funcionamiento el Centro de Valorización de Materiales que entre sus objetivos principales tiene darle impulso a proyectos cooperativos.

El espacio fue habilitado por el intendente de la Municipalidad, Matías Taccetta, y el secretario de Ambiente del Chubut, Juan José Rivera. Participaron funcionarios y referentes del Centro de Día y Cáritas Prelatura Esquel.   

La gerente del GIRSU, Mariana López Rey, explicó que en el marco del Programa Empleo Verde, dependiente de las secretarías de Ambiente y Trabajo del Chubut, el municipio presentó un proyecto para la puesta en marcha del Centro de Valorización de Materiales.

La intención, según precisó la funcionaria en declaraciones a la prensa, es que muchos materiales puedan ser reutilizados por cooperativas de trabajo, dando así una oportunidad laboral a vecinas y vecinos emprendedores.

Destacó que a efectos de potenciar el proyecto “recibimos financiamiento” del Gobierno para avanzar en la adquisición de una prensa de gran tamaño. “La idea es nuclear en este espacio a iniciativas que apunten a la valorización de materiales”, acotó.

López Rey subrayó que “estamos promoviendo el trabajo de cooperativas mediante el Empleo Verde” y agregó que en el Centro mencionado también “nucleamos los residuos que puedan elaborarse desde los generadores especiales”.

La responsable del GIRSU aseveró que el Centro de Valorización de Materiales, situado en calle Alberdi al 600, permitirá además economizar en traslados hacia la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos (PTRSU).

“El material llegará aquí limpio. Hablamos por ejemplo del papel generado por instituciones de la localidad. El objetivo es poder nuclear en este espacio a los diferentes proyectos interesantes que hay en la comunidad”, completó.  

Esquel, ejemplo

A su turno, el secretario de Ambiente de la Provincia afirmó que Esquel es una ciudad ejemplo en lo que respecta a propuestas vinculadas con la gestión y la administración sostenible de los residuos sólidos urbanos.

Agregó Rivera que “estamos trabajando de manera conjunta en materia de sostenibilidad, disminución del volumen de residuos, en el reciclado, en la reutilización de materiales, la eficiencia energética y energías alternativas”.

“Vamos a seguir apoyando en cada uno de los emprendimientos que proponga la Municipalidad”, acentuó y valoró la apertura del Centro que apunta a “concentrar aquí, y no en la PTRSU, algunos residuos importantes”.

Confirmó luego que, a partir de un acuerdo con una empresa privada, la Secretaría de Ambiente entregará al municipio unos diez bolsones resistentes para el acopio. “Son bolsones con una vida útil larga”, amplió el funcionario.

Con la PTRSU no alcanza

En tanto, el intendente Taccetta remarcó la importancia del Centro de Valorización de  Materiales y sostuvo que “somos conscientes de que con la PTRSU sola no alcanza” para realizar una adecuada gestión de los residuos urbanos.

“Estamos hablando de un segundo centro de acopio”, expresó el jefe comunal luego de recorrer el complejo de calle Alberdi que cuenta con una prensa nueva y una amplia superficie para la disposición de los materiales.