El intendente de Trevelin, Héctor Ingram, se refirió a las negociaciones de Río Negro y Neuquén con el Gobierno Nacional por los recursos que se generan en las represas de la región del Comahue. En ese marco recordó el proyecto de renta hídrica que había sido aprobado en Diputados pero que finalmente vetó el gobierno provincial anterior.

“El resultado de las negociaciones de las provincias de Río Negro y Neuquén nos da la razón en cuanto a que había que establecer un marco de diálogo con el Estado Nacional para obtener, como propietarios del recurso, un ingreso que signifique para los municipios de Trevelin, Esquel y Cholila, un eje de desarrollo”, indicó Ingram.

Sostuvo que “claramente las provincias son las dueñas del recurso hídrico. Lo dice la Constitución Nacional. Entonces tenemos que hacer valer ese argumento. Teníamos razón con la Ley de Renta Hídrica”.

Para Ingram, el antecedente logrado por Neuquén y Río Negro “nos fortalece en cuanto a la situación de la concesión de la represa Futaleufú. Esa concesión ya esta vencida. El gobierno nacional la prorrogó por 90 días que están por cumplirse y tiene la opción de prorrogar por otros 12 meses. Creemos que hay que impulsar una mesa de negociación donde esté nación, la provincia y por supuesto los municipios que integramos la cuenca”.

“Hoy en Trevelin tenemos serias dificultades, por ejemplo, para avanzar en obra pública destinada a mejorar la infraestructura necesaria para un desarrollo productivo e industrial. Si hubiéramos logrado sostener la ley renta hídrica quizás tendríamos los recursos necesarios para ello”, concluyó el intendente de Trevelin.