La pasada semana arrancó “Voces de Esquel”, una instancia de capacitación gratuita centrada en la transmisión de contenido multimedia a través de internet y en el manejo de una herramienta trascendental, el sonido.

Los Talleres Municipales de Formación Integral ofrecen una amplia variedad de propuestas, entre ellas “Voces de Esquel” que está a cargo de Marco Tonizzo. El curso está dividido en dos: el lunes con el laboratorio de sonidos y el viernes con streaming.

En diálogo con diario La Portada, Tonizzo recordó que durante la primera parte del año el eje temático del taller fue podcast y que a lo largo de las clases los participantes asimilaron conocimientos sobre la producción de estos archivos multimedia de audio.   

Señaló que para la segunda mitad del 2025 la modalidad será algo distinta, con dos talleres semanales. “Tendremos encuentros los lunes a las 14 horas en el Punto Digital Don Bosco y será un laboratorio de sonidos, y edición de audio”, detalló.

Precisó que la finalidad del espacio de los lunes es “aprender a utilizar la herramienta de edición de audio. Vamos a trabajar con programas de acceso gratuito como el Audacity, por ejemplo. La idea es que los presentes puedan grabar, editar y exportar”.

Tonizzo comentó a su vez que los viernes, a las 18.45 horas en instalaciones de la Biblioteca Popular Tolkeyen, “vamos a estar trabajando el streaming. La intención es armar un canal y empezar a producir contenido propio”.    

En esta oportunidad “no nos estaremos abocando tanto a la cuestión técnica sino a cómo hacer aire, el secreto de las entrevistas. Vamos a trabajar la expresión, la comunicación, la divulgación periodística o de interés personal”, amplió.

Planteó que “el objetivo es en agosto comenzar con las prácticas para luego tener emisiones mensuales en vivo, programas de dos horas con diversas propuestas, sea medicina, salud, temas de interés particular, etc.”.

El responsable de “Voces de Esquel” aclaró que es con cupos limitados y que los interesados deben contactarse de manera telefónica al número 1161846192. “No hay tiempo límite de inscripción. Uno puede sumarse ahora o más adelante”, remarcó.

Dejó en claro que no hay un perfil de estudiante determinado. “Tenemos participantes de 16 a 67 años. Cada uno tiene distintas cosas que le interesa comunicar. Apuntamos a jóvenes y adultos”, manifestó en la charla con este medio.

Para finalizar la entrevista con La Portada, Tonizzo contó que “es la primera vez que se arma un taller de streaming de esta naturaleza en Esquel. Tenemos muy  buenas expectativas, que sea un puntapié inicial para que la gente siga en el tema”.