En los últimos días, el concejal Martín Escalona reiteró un pedido al intendente municipal, Matías Taccetta: detalle de situación de la infraestructura escolar en el ejido municipal correspondiente a los niveles obligatorios y el uso de fondos percibidos por el Gobierno de la Provincia para el mejoramiento de escuelas.

En diálogo con diario La Portada, el edil de la oposición recordó que allá por diciembre del 2023 el municipio y la Provincia firmaron un convenio a partir del cual el departamento Ejecutivo Municipal “se haría cargo del relevamiento del estado de las escuelas”, mientras que el Gobierno del Chubut enviaría los fondos económicos para los mantenimientos.

“A fines del 2024 se tendría que haber hecho un relevamiento para enviar a la Provincia y eso no existió”, aseguró Escalona, indicando que no es la primera  vez que desde su banca llama la atención sobre el tema. Asimismo,  señaló que actualmente, más de un año y medio después de rubricado el acuerdo, hay edificios escolares con dificultades varias.

Subrayó que algunos establecimientos presentan inconvenientes de envergadura y requieren, por ejemplo, el cambio de una caldera. Otros, en cambio, tienen deficiencias consideradas menores. Reveló que en un jardín de la ciudad “están necesitando un alambre. Ahí no hablamos de grandes obras. Hay situaciones que se resuelven con gestión”.                               

Entendió además que la problemática edilicia es de larga data y que no pretende cargar todas las culpas sobre la actual administración pública. “Lo que es nuevo es la falta de gestión a nivel local”, apuntó, indicando que “lo que antes dependía exclusivamente de la Provincia, hoy es la Municipalidad la que debe iniciar los trámites”.

El concejal planteó que la última nota solicitando al intendente detalle de situación de la infraestructura escolar en el ejido municipal correspondiente a los niveles obligatorios y el uso de fondos percibidos por la Provincia para el mejoramiento de escuelas fue presentada hace unos días. “Es una reiteración de otros pedidos que vienen desde el 3 de abril”, añadió.

Relevamiento personal

Comentó luego que personalmente pudo hacer una suerte de relevamiento, contactándose con docentes, para conocer el estado de los establecimientos educativos y que ese paneo le dio “unas 11 escuelas con algún tipo de dificultad, que va de temas relacionados con la caldera como la Escuela 210  a otros asuntos menos graves como conectividad en el 815”.

Finalmente, en la nota con este medio, el edil reiteró que hay mejoras que por supuesto demandan de fondos económicos grandes y otros que “se solucionan con un poco de gestión. Hay cuestiones que ameritan sentarse arriba y tratar de resolverlas. Cuánto sale un router (internet) como la gente o un alambre romboidal para  un jardín”.