A partir del 1 de agosto y hasta el 30 de septiembre, la provincia del Chubut habilitará por primera vez la temporada de pesca deportiva invernal en tres ambientes: el Lago Rosario y el Río Futaleufú , ubicados en la zona cordillerana del noroeste provincial, y el Lago Fontana, al sur. El director de Pesca Continental, Pablo Buono, valoró esta iniciativa en diálogo con La Portada. Asimismo, detalló que esta iniciativa es parte de una prueba piloto que busca diversificar la oferta turística invernal y fomentar la actividad económica regional.
“Vamos a hacerlo este año, vamos a ver cómo resulta y luego haremos una evaluación con respecto a si tuvo la llegada que estamos buscando”, explicó Buono. Añadió que, si la propuesta tiene buena recepción, se podría incorporar de forma permanente al calendario oficial: “La idea es que podamos continuarlo para los próximos años y quede en el reglamento como pesca de invierno”.
Los tres ambientes seleccionados fueron definidos con criterios técnicos, según explicó el funcionario: “Son propuestas interesantes, porque permiten una presión pesquera en esta época del año por el tipo de especies y el tamaño de los ambientes. Esperamos que los turistas lo vean como una nueva oferta para realizar actividades en la cordillera y la meseta”.
Los permisos de pesca de la temporada 2024/2025 siguen vigentes y podrán utilizarse durante esta etapa invernal. “El permiso de temporada sirve, finaliza el 31 de octubre. Para los pescadores nuevos o turistas que no tengan permiso, proponemos distintas maneras de obtenerlo: pueden ingresar a pescacontinental.gob.ar, que está habilitado 24/7, y gestionar permisos diarios, semanales o los gratuitos para menores de 13 años, mayores de 65 o personas con discapacidad”, informó Buono.
Además, habrá promociones especiales para turistas: “Si vienen a La Hoya, a La Trochita o al Laberinto y se contactan con Turismo y manifiestan su intención de pescar, nosotros gestionamos el permiso de manera gratuita. Esa es otra de las propuestas que estamos haciendo”.
Requisitos y controles
La pesca durante este período estará regulada bajo estrictas normas de conservación. “Se mantienen las restricciones de modalidades. En el Río Grande no se puede hacer trolling, en Lago Rosario si vas a hacerlo hace falta el permiso correspondiente, los anzuelos deben ser sin rebaba y no se permiten botas con suela de fieltro”, puntualizó. En tanto, se agrega el requisito de devolución obligatoria de todos los ejemplares capturados “con el menor daño posible, para proteger el recurso”.
Buono explicó que estas medidas buscan evitar impactos sobre las poblaciones ícticas que ya desovaron o que lo harán después de septiembre. “Circunscribimos esta habilitación a ambientes que sabemos que no van a perturbar la temporada que viene”, aseguró.
En cuanto a los controles, se reforzará la presencia de los guardapescas. “Tenemos todo programado para que a partir del 1 de agosto podamos realizar los recorridos y controles con los recursos disponibles. Los guardapescas no son policías, tienen el objetivo de acompañar al pescador, cuidar los ríos y actuar rápidamente si hay accidentes”, aclaró Buono.
La apertura de la pesca invernal no solo responde a una planificación a largo plazo sino también a una coyuntura marcada por la falta de nieve, que afectó la temporada turística tradicional. “Tiene que ver con el contexto que estamos pasando. Si funciona bien, y tanto turistas como locales acompañan, podremos instalar esta modalidad como una oferta estable y distintiva de Chubut”, destacó.
Finalmente, el funcionario invitó a los turistas a que “vengan, porten su permiso de pesca y disfruten”. “Si ahora tenemos nieve, las fotos pescando con fondo nevado en Chubut van a impactar. Es una postal que suma y que también habla del potencial que tenemos como destino”, concluyó.