Aunque el servicio de atención médica para afiliados a PAMI en Esquel fue restablecido el pasado 24 de julio, desde el Consejo Municipal de Adultos Mayores advierten que la problemática podría reaparecer a partir del 1 de agosto. “Esto se repite todos los meses”, advirtió Carlos De Leonardis, presidente del organismo, en diálogo con La Portada, y confirmó que están avanzando en una presentación judicial.
“El problema principal es que los adultos mayores no tuvieron servicio de PAMI por 23 días en julio. Ahora pagaron y se levantó, pero el 1 de agosto van a volver a cortar, porque ellos dicen que hasta el último día hábil del mes dan el servicio, pero el 1 arrancan otra vez con el corte”, explicó De Leonardis con preocupación.
En esta línea, el Círculo Médico del Oeste del Chubut explica que con el comienzo de cada mes se termina el plazo de pago de una nueva factura, PAMI no la abona y eso lleva al corte. En este caso, el servicio estuvo cortado desde el comienzo del mes hasta el 23 de julio por una deuda de abril.
Desde el Consejo Municipal del Adulto Mayor se encuentran recopilando información para presentar un recurso de amparo ante la Justicia Federal. “Vamos a hacer una presentación pidiendo un amparo judicial, porque esta es una situación completamente insostenible que afecta principalmente al adulto mayor. Es algo inconcebible. Estamos hablando de miles de personas, porque no es que se está afectando a un pequeño grupo”, remarcó.
El dirigente cuestionó que a los adultos mayores “les descuentan todos los meses” para la obra social, pero no reciben las prestaciones correspondientes. “Hay gente que necesita urgentemente ser atendida. La respuesta que te dan es: ‘váyase a Bariloche o a Trelew’. No podemos hacer eso. Habrá quien lo puede hacer, pero la mayoría no”, subrayó.
Además, De Leonardis confirmó que han tomado contacto con referentes de Trevelin que atraviesan la misma situación. “Nos vamos a reunir para unir esfuerzos a ver si podemos destrabar este asunto. Lamentablemente las perspectivas no son buenas, no puedo decirles que vamos a tener éxito inmediato”, expresó, aunque reafirmó su voluntad de avanzar con las presentaciones necesarias.
“Simultáneamente hemos hecho una presentación en la Defensoría del Pueblo de la Nación, que nos han contestado. Han pedido una cantidad de documentación que ya la estamos preparando para enviarla, con la promesa de que ellos también van a intervenir y van a hacer como si fuera un árbitro entre PAMI y el Círculo Médico a nivel nacional”, reveló.
El presidente del Consejo remarcó que la situación vulnera derechos constitucionales: “El artículo 42 de la Constitución Nacional garantiza el derecho a la salud. Yo no soy abogado, pero en algún lado tiene que haber una solución para esto”. “Se está violando un derecho garantizado por la Constitución Nacional, al margen de que hay otras leyes, como la ley del adulto mayor”, insistió.
Consultado sobre la disputa entre PAMI y el Círculo Médico, De Leonardis reconoció la dificultad financiera que enfrentan los prestadores, pero consideró que actualmente hay margen para evitar estas interrupciones. “Entiendo que ellos presentan la factura, PAMI se compromete a pagarla en 60 días, y en lugar de eso se toma 90 o más. Eso en épocas de inflación de 25% mensual era catastrófico, pero hoy no tenemos ese nivel inflacionario. El perjuicio no es tan grave como era antes y sin embargo el Círculo Médico sigue igualmente inflexible”, lamentó.
En relación a las gestiones realizadas, De Leonardis confirmó que se reunió con autoridades del CIMOCH. “Nos recibieron el director, el doctor Fernández, y el gerente, el doctor Mingo. Nos explicaron todo, nos dieron su punto de vista. Después tuvimos una reunión con PAMI. Pero cuando al Círculo Médico le preguntamos por qué se corta en Esquel y no se corta en Madryn, las respuestas fueron ambiguas. No está claro por qué sucede aquí y no en el resto de la provincia”, remarcó el dirigente.
Agregó que una de las explicaciones brindadas por PAMI fue la cantidad de errores en las facturas que recibe del CIMOCH, lo que demora su procesamiento. En esta línea expresó que “nos contaron que en alguna facturación habían incluido prestaciones que eran de SEROS. Esa factura hay que sacarla de adentro de la liquidación y ver cómo se hace”.
En este momento, la obra social restableció sus prestaciones, pero por más de medio mes estuvo cortada. Ahora no se sabe qué ocurrirá cuando comience agosto. En el medio de estas idas y vueltas quedan los adultos mayores, con su acceso a la salud vulnerado reiteradamente.