En este show, el joven artista demostrará su versatilidad, combinando la danza y la actuación en una propuesta única. Francisco Camino visitó La Portada para compartir su presente artístico y repasar sus inicios en la danza.

“Comencé a bailar a los 15 años por la película “Billy Elliot” que me motivó a hacerlo. Le dije a una amiga que quería bailar y empecé con “Cuqui” (Berta Calderón) Anselmo”, recordó el joven.

Un año después su formación continuó en Buenos Aires. Allí estudió unos meses en la Fundación Julio Bocca. Luego hizo clases particulares y grupales hasta que un maestro le propuso entrenarlo para el Teatro Colón. “Estuve unos meses y después me fui porque comencé a trabajar en Fuerza Bruta. Pasó de todo en muy poco tiempo”, confió.

Francisco, a su vez, trabajó en series, cine y publicidades. “Me gusta trabajar el artista de manera integral”, aseguró y explicó que hoy en día en las audiciones te piden baile, actuación, canto y acrobacias. “Todo lo que puedas abarcar está bueno”, resaltó.

El artista multifacético sostuvo que su paso por Fuerza Bruta, la reconocida compañía teatral, significó un gran crecimiento profesional. “Tuve que incorporar acrobacia y trabajar el cuerpo de otra manera. Más allá de que soy bailarín y conozco mi cuerpo, la experiencia fue muy distinta. Tuve que estar dado vuelta, colgado en un arnés a cinco metros de altura y yendo de un lado para el otro”, relató.

El joven bailarín aseguró que “fue una experiencia muy desafiante, tremendamente hermosa, donde aprendí un montón. Hacíamos funciones de martes a domingo, a veces dos veces por día, a sala llena, donde trabajaba lo escénico y lo performático”.

Su versatilidad le ha abierto el camino a diversas propuestas artísticas. Ha realizado cine, teatro y publicidades. Sigue su intuición a la hora de elegir los trabajos. “Cuando uno se valora y dice que no a algo, estás abriendo la puerta a algo mucho más grande y mejor. Me pasó en el Colón, mi artista quería ir por otro lado y a las dos semanas me llamaron para Fuerza Bruta. Es importante confiar en uno mismo y en lo que uno siente”, expresó.

En ese proceso de exploración y crecimiento personal, Francisco descubrió que tenía ganas de crear su propio show unipersonal y presentarlo en Esquel, su ciudad natal. “Esquel me encanta y siempre me sucede que cuando vengo no haga nada, sólo entreno. En Buenos Aires estoy acostumbrado a hacer un montón de cosas y me puse a pensar qué podía hacer acá. Charlando con una amiga surgió la idea de hacer un show y crear algo mío en el lugar donde nací”, explicó.

Fue así como inició el proceso creativo del unipersonal que ya tuvo su estreno en el mes de julio y volverá a presentar con una versión renovada en enero de 2025. El título de la obra es “¿Qué sentís cuando bailas?”, una pregunta que surgió en la tesis que un amigo hizo sobre él y que en ese momento no supo responder.

“Se me ocurrió llamar así a mi espectáculo como una invitación al público a hacerse esa pregunta. Bailar no significa agarrar una barra de ballet y hacer una clase súper profesional. Uno puede cocinar y ponerse a bailar. También se puede bailar en silencio. La idea es preguntarse qué se siente cuando uno usa el cuerpo sin juicio, de manera auténtica y genuina”, expuso.  

Un show único

El artista presentó su unipersonal en julio ante un colmado Auditorio Municipal. La experiencia superó todas las expectativas. El próximo 8 de enero a las 21 horas sobre el mismo escenario volverá con este espectáculo único y renovado. “Estoy abriendo la puerta a quién soy, a mi esencia. Voy a bailar todo lo que vengo desarrollando y a compartir mis herramientas”, resaltó.

Asimismo, adelantó que el show no será el mismo que estrenó en julio. “Yo no soy el mismo y la gente tampoco”, remarcó y adelantó que habrá cosas diferentes. “Va a haber un poco de mi lenguaje, clásico, contemporáneo, disco y jazz. Me gusta brindar cosas que lleven al público a lugares conocidos y a otros que no lo son tanto. La idea es que nos podamos divertir y vivir diferentes emociones”, sostuvo.

Francisco es su propio director, productor y protagonista. Su mamá y su abuela lo ayudan con el vestuario. Pero en escena sólo estará él, compartiendo su pasión. También contará con la colaboración del personal del Auditorio Municipal. “Les dije lo que quería y confío penamente en ellos. Para que un show funcione hay un equilibrio entre todas las partes”, afirmó.

Las entradas ya se encuentran a la venta. Las pueden adquirir en la boletería ubicada en Belgrano 330 o al 2945-638998.

¿Qué sentís cuando bailas?

La pregunta era inevitable y Francisco hoy tiene en claro la respuesta. “Siento una conexión con mi autenticidad y que no hay espacio, tiempo, pensamiento ni juicio”, reflexionó. “Siento que algo más está moviendo mi cuerpo porque se mueve solo”, agregó.

En este sentido, planteó que “el teatro es estar presente y es mágico”. Por este motivo invitó a la comunidad a disfrutar el unipersonal. “Para todas las personas va a ser nuevo, incluso para mí. Creo que es un espacio lindo, hay mucho talento en Esquel y muchos pueden hacer lo que estoy haciendo”, declaró.  

Por último, el joven bailarín contó que estará hasta febrero en Esquel y luego regresará a Buenos Aires para continuar con su formación. “Yo sigo con las clases de canto, actuación y danza. Vivo formándome para ser mejor profesional y persona. Estoy abierto a todo lo que la vida me quiera dar”, finalizó.