Coincidiendo con la llegada de los primeros copos de nieve a la región, se realizó en la comunidad ancestral mapuche-tehuelche de Sierra Colorada el lanzamiento de una nueva temporada de invierno. Como viene sucediendo hace algunos años se presentó la oferta de servicios turísticos que los integrantes de la comunidad ofrecerán en la temporada invernal.

Al evento asistieron la coordinadora de Gobierno de Trevelin, María Emilia Perrone; el secretario de Turismo, Juan Manuel Peralta; el coordinador de parajes Belarmino Álvarez, los concejales David Arakawa, Facundo Pais y Diana Sbil, prestadores de turismo de Trevelin, y el alcalde de Futaleufú, Alejandro Avello Bascur, acompañado por la Jefa de Oficina de Desarrollo Económico.

La novedad de la temporada es la Ruka Mawiza (casa de la montaña), un espacio de recepción a los visitantes en el ingreso al sendero a laguna Las Mellizas y zona del quemado. A partir de un proyecto que contó con fondos de cooperación internacional, se logró la construcción de este espacio de promoción cultural y prestación de servicios turísticos por parte de los pobladores locales.

El emprendimiento Pein Mawiza, el Parque de Nieve la Nueva Esperanza y los establecimientos de gastronomía ancestral Ruka Kuwü y Casita de Lala completan la oferta de servicios turísticos que están activos a partir del día de hoy esperando la llegada de visitantes.

El secretario de Turismo de Trevelin expresó su alegría por el evento, destacando que “la nieve dejó de ser un problema y hoy es una oportunidad gracias el turismo, siendo una importante herramienta para el desarrollo local y sustentable”.

También resaltó que de a poco se va consolidando la temporada de invierno en Trevelin, que se suma y complementa al gran atractivo que es el centro de Ski La Hoya. “Los turistas que llegan atraídos por la nieve elijen cada vez más destinar uno o dos días de su estadía a la visita a Sierra Colorada y demás atractivos de Trevelin”, expresó.

Daniel Aillapan, referente del Turismo Rural Comunitario y prestador de turismo de Sierra Colorada, expresó la alegría del lanzamiento de la temporada de invierno N° 12 en la comunidad ancestral, resaltando que cada vez es más importante el turismo para la comunidad. Recordó que en el año 2012, cuando se realizó la primera temporada invierno, fueron pocos los turistas que llegaron, pero con el correr del tiempo, el trabajo y la perseverancia se logró que cada invierno lleguen miles de visitantes.

Deja un comentario

¡Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí