El pasado lunes se presentó en el Centro Cultural Melipal el libro “La historia oculta de La Balsa”, escrito por el periodista esquelense Andrés Campos. El trabajo es resultado de una investigación que llevó adelante desde hace algunos años, cuando a través de Jorge Tascón, dueño del recordado boliche Kapañuma, llegó a una historia que pocos conocían.
Si el rock nacional tiene una pieza fundacional es La Balsa, tema que fue grabado por Los Gatos en junio de 1967 y publicado el 3 de julio de ese año. La historia ‘oficial’ cuenta que Tanguito la compuso junto a Lito Nebbia en el baño de La Perla de Once, en mayo. Sin embargo, Campos se encontró con otra versión y con pruebas que relacionan a Esquel, El Maitén y a La Trochita con los orígenes de la canción.
En conversación con La Portada, el autor del libro recordó que fue Tascón quien en una conversación años atrás, le expresó que lamentaba que esa historia no saliera a la luz. “Me puse a buscar un poco más sobre eso, pude hablar con los músicos que vinieron con él a Esquel en enero de 1967, y Juan Gentilini y Renato Meana, que me confirmaron que fue en ese viaje donde Tanguito se inspiró para componer La Balsa”, relató el periodista.

Con esa confirmación, llegó el momento de buscar en los diarios de la época: “Encontré una nota que les hicieron a los integrantes del grupo Los Guantes Negros, del 18 de enero de 1967. Nombra a cada uno y al último está José Alberto Iglesias, que es Tanguito”. Tanto Tascón como quienes llegaron con el histórico músico argentino revelaron que en enero de 1967 tocaban La Balsa en varias ocasiones que se presentaron en la ciudad: esto era casi todos los días y hasta varias veces por noche, por pedido del público
Entonces, Campos contó que en mayo de ese año Tanguito le mostró la canción a Lito Nebbia en La Perla y al mes siguiente, Nebbia la grabó con Los Gatos, figurando como autores él y Ramsés VII, uno de los pseudónimos de Tanguito. “Pero la historia que yo comprobé es que meses antes de eso, ya tenía el tema”, remarcó el comunicador.

De este modo, el libro es “periodístico” con una gran cantidad de testimonios de personas que vivieron aquella época, conocieron al músico y escucharon La Balsa en Esquel durante el verano de 1967, varios meses antes de su publicación. En esta línea, Los Esqueletos, la banda de Tascón, también tocaron la pieza artística en ese tiempo.
El trabajo para profundizar en el tema lleva algo más de dos años, en tiempos de pandemia y con un poco más de tiempo para dedicarle al material. “Es un libro autogestivo. Principalmente, yo valoro los testimonios, y en particular el de Juan Gentilini, que vino con Tanguito y después se hizo productor, trabajó con Leo Dan por ejemplo, fue productor de Daniel Magal, en España hicieron una gira con los músicos de Julio Iglesias. Se movió a ese nivel de fama”, explicó. Es uno de los que confirma la versión de que La Balsa nació en La Trochita.
Subrayó que en la obra hay “muy lindas anécdotas”: “Me parece divertido, es llevadero, dan ganas de seguir leyendo y en dos horas, si te concentrás lo leés y conocés todo esto”.
En la presentación del lunes estuvo Gretel Korn, que fue quien hizo de nexo entre los músicos y los propietarios de la confitería ‘El Americano’. Gracias a ella, Los Guantes Negros llegaron a Esquel y existe esta historia. Los detalles de su participación clave, están plasmados en las páginas del trabajo de Campos.

Cómo conseguir el libro
Quienes tengan interés en adquirirlo pueden contactarse por redes sociales con el autor, ingresar a la página web de Noticias de Esquel o buscarlo personalmente en la Librería Macayo.
“A la gente que le gusta la historia de la ciudad o nuestro rock nacional, les va a interesar, con todas las anécdotas que hay, no sólo de Tanguito y esa historia de La Balsa, la del grupo Los Esqueletos está también incluida”, añadió.
Por todo esto, consideró: “Es una historia importante para la ciudad y La Trochita, porque se considera que empezó el rock nacional desde que se grabó La Balsa con Los Gatos. Debería formar parte del patrimonio cultural de Esquel”.